Facility Management and Services 021

8 FACILITY PRESS LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR, CLAVE EN LA VUELTA AL TRABAJO PRESENCIAL La vuelta al trabajo presencial se ha convertido en una incertidumbre para los em- pleados tras meses de confinamiento. Daikin ha puesto en marcha una platafor- ma, con el objetivo de resolver estas dudas tanto a ciudadanos como a compa- ñías. Con ello, la compañía de climatización pretende ayudarles a implementar aquellas medidas que garanticen la máxima seguridad en el regreso hacia la ‘nue- va normalidad’. Los españoles solemos pasar muchas horas en nuestros centros de trabajo, por lo que los expertos de Daikin destacan la importancia de cuidar el aire que respiramos en ellos. De acuerdo con un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el aire que respiramos en los espacios interiores está entre dos y cinco ve- ces más contaminado que el del exterior. Esta contaminación ambiental tiene efectos perjudiciales para nuestra salud: problemas de sueño, irritación de ojos o garganta, fa- tiga, problemas de concentración e incluso algunas enfermedades respiratorias o car- diovasculares si la exposición es muy prolongada. La mala calidad del aire de los espacios de trabajo está generada por diferentes cau- sas. Entre ellas, destacan una ventilación deficiente y los contaminantes generados tan- to por equipos de trabajo como por productos de limpieza y otros compuestos orgá- nicos emitidos por materiales de construcción y decoración, (formaldehído, vapores orgánicos, polvos y mohos). Además de todos estos factores propios de cada espacio, también hay diversas partículas del aire exterior que se introducen en el edificio, como el dióxido de azufre o el radón. “En Daikin siempre hemos trabajado la calidad del aire interior, conscientes de su im- portancia en el bienestar y en la salud de las personas. Ahora damos un paso más con el lanzamiento de la web en la que nuestros expertos asesoran sobre el papel de los sistemas de climatización y cómo pueden contribuir a obtener un óptimo aire interior”, declara Santiago González, director de Oficina Técnica y Prescripción de Daikin España. QATAR ESTRENA EL ESTADIO EDUCATION CITY, DISEÑADO POR FENWICK IRIBARREN PARA EL MUNDIAL DE 2022 El pasado 15 de junio, el emirato de Qatar inauguró oficialmente en Doha el estadio Education City. Esta instalación es la primera de las tres diseñadas por el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren Architects (FIA) de cara a la celebración del Mundial de Qatar 2022. El estadio, con capacidad para 40.000 personas, 140.000 metros cuadrados de su- perficie y un diseño altamente sostenible, se inauguró con la celebración de un gran acto de homenaje a todos los ciudadanos del país que han trabajado en primera lí- nea durante la pandemia del COVID-19. También conocido como Qatar Foundation Stadium, el Educacion City cuenta con un innovador sistema de refrigeración que aprovecha los últimos avances en arqui- tectura, ingeniería y energías renova- bles, y que se nutre de energía solar. Además del Educacion City, el estu- dio español Fenwick Iribarren diseña actualmente otros dos estadios para el Mundial de Qatar 2022: el Ras Abu Aboud, que será el primer estadio des- montable y reutilizable del mundo, y el estadio Al Thumama, galardonado con el prestigioso premio MIPIM por su ca- rácter innovador y sostenible. EL 52% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS HA FACILITADO EL TELETRABAJO A SUS EMPLEADOS EN RESPUESTA AL COVID-19 La llegada del COVID-19 ha genera- do una situación de incertidumbre en las empresas, tanto económica como operativa. En la mesa redonda virtual que IDC Research España ha organiza- do con la colaboración de T-Systems, Isabel Tovar, analista de IDC, ha con- firmado que la mayoría de las empre- sas en España han adoptado políticas de teletrabajo. Muchas empresas ya disponían de cierta política, pero otras la han implantado por la propia nece- sidad de garantizar la continuidad de negocio, como reconocen el 52% de las empresas consultadas. La conclusión ha sido que las em- presas tienen la posibilidad de con- vertir la crisis que ha generado el CO- VID-19 en una nueva oportunidad de negocio, acelerando la aplicación de nuevas estrategias de transformación digital e impulsando conductas per- manentes en el consumo y la entre- ga de productos y servicios informá- ticos. El impacto en las ventas, la rotura de la cadena de suministro y las dificulta- des para el trabajo en remoto han sido la tónica en las empresas españolas durante este periodo de confinamien- to. Aunque el impacto económico to- tal todavía no se conoce, es probable que esta crisis impulse un cambio sus- tancial y duradero en la industria. La eficiencia en las operaciones y las solu- ciones de continuidad de negocio son la principal prioridad de inversión en la actualidad. “El gasto de TI en su conjunto se re- ducirá fundamentalmente por la ba- jada de ingresos, aunque no impedi- rá que ciertas categorías de gastos se vean impulsadas de manera positiva”, subraya Isabel Tovar, analista de IDC Research España. “Según IDC y tenien- do en cuenta el escenario más proba- ble, el crecimiento del gasto total en Europa en TIC para 2020 será del 1,4% en lugar del 2,8%”, apunta.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1