Facility Management and Services 020

61 REPORTAJE PROYECTOS Facility Management dar respuesta a las necesidades labo- rales que a día de hoy están sin cu- brir. Saben que cambiar rutinas cues- ta, pero esperan que los empleados vayan “un poco más felices a trabajar todos los días”. Para acabar les preguntamos si cuentan con la figura del Facility Ma- nager en su estructura: “Sí, de he- cho, ya contamos con esa figura en nuestros actuales centros de traba- jo. Si bien, el hecho de trasladarnos de siete edificios totalmente dife- rentes, en su diseño, uso y manteni- miento, a un único emplazamiento, supone un reto en el departamento de Facility Management; sus funcio- nes seguirán siendo las mismas, aun- que el salto de escala y cambio en lo tecnológico obligará a un proce- so de adaptación a los sistemas para su óptimo seguimiento y conserva- ción. La eficiencia energética tendrá una presencia mucho más marcada y esto supondrá reforzar la forma- ción y coordinación con otros de- partamentos internos de Metro de Madrid”, nos aclaran. raguas de la máxima eficiencia, pero si no se usan correctamente pueden suponer un consumo mucho mayor al previsto. El sistema de gestión es básico para conseguir un consumo de energía casi nulo”, apunta. Otro asunto a tener en cuenta en este gran proyecto son los emplea- dos, quienes estarán informados de cómo se debe usar el nuevo edifi- cio, según nos explican desde Metro de Madrid. También qué parámetros de confort son los que se han con- siderado y qué se espera de los es- pacios. “No se trata únicamente de un traslado, se busca que, mediante la transformación del espacio, del en- torno y del modelo de trabajo, mejo- re el bienestar de los que trabajemos allí. Ir a un edificio nuevo, moderno, con una identidad de empresa refor- zada en los espacios, que fomente la sensación de orgullo y pertenencia a una compañía como Metro de Ma- drid, que combina la innovación con la historia, produce ilusión”, declaran. Metro de Madrid ha considerado la existencia de espacios nuevos para más “inteligente”, ya que las instala- ciones de mayor consumo energé- tico serán programadas, controla- das y monitorizadas desde un Siste- ma de Gestión del Edificio, un BMS ( Building Management System ), “para que el balance confort-consumo sea el más eficiente posible. Con la tec- nología, la compañía busca “un equi- librio entre una autonomía inteligen- te de las instalaciones y no ser es- clavo de las mismas, de forma que haya correspondencia entre la res- puesta de las instalaciones y el bien- estar de los empleados, como usua- rios del edificio”. Cobra una gran importancia el se- guimiento de las instalaciones en sus primeros meses de vida, “para cali- brar y ajustar parámetros de confort acorde a los valores considerados en los cálculos de proyecto y sistemas ejecutados”. En Metro de Madrid tie- nen claro que, en este sentido, estu- diar y considerar el ciclo de vida en la eficiencia de las instalaciones es fun- damental. “Las instalaciones pueden proyectarse y calcularse bajo el pa-

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1