Facility Management and Services 020

50 ARTÍCULO TÉCNICO FACILITY Services T ras la COP25 y la presenta- ción por parte de la Comi- sión Europea de las principa- les líneas del European Green Deal , se- gún las cuales Europa se convertirá en el primer continente climáticamente neutro del mundo, confiamos en que nuestras Empresas de Servicios Ener- géticos (ESE) estén preparadas para actuar y aprovechar este momento. Desde el punto de vista de nues- tra asociación, las ESE españolas dis- ponen del know-how necesario para sacar partido de las oportunidades que se les presentan, y también de las tecnologías más eficientes para lle- var a cabo sus proyectos con garantía de ahorros, teniendo en cuenta igual- mente la reducción de emisiones de CO2. Por otro lado, ofrecen una solu- ción integral en el tiempo, garantizan- do ahorros energéticos y reduciendo las emisiones de gases contaminantes, lo que las convierte en actores clave. Como nos gusta decir, las ESE están preparadas para actuar como drivers de la transición energética y de la des- carbonización. La gestión de la demanda Además, a las ESE también se les pre- senta una nueva oportunidad de ne- gocio: la de ofrecer un servicio de va- lor añadido al cliente final como agre- gador y gestor de la demanda. Hasta ahora, las ESE se han centrado en la optimización del uso de la energía del cliente. Tanto es así que se puede lle- gar a asociar el campo de actuación de una ESE únicamente al terreno de la gestión de la demanda. En la actualidad, una misma ESE de- sarrolla numerosos proyectos en di- ferentes clientes y gestiona sus líneas base de energía, por lo que conoce su comportamiento a la perfección, y además optimiza sus usos energéti- cos. Ante esta realidad, las ESE se pue- den convertir en agregadores especia- listas de la gestión de la demanda. Un control adecuado de esta, sumado a un uso alternativo de recursos ener- géticos, culminará en una participación mayor de generación a partir de ener- gías alternativas y, por tanto, disminui- rá las necesidades de capacidad de ge- neración de respaldo (minimiza la ne- cesidad de almacenamiento). La versatilidad de los servicios energéticos que ofrece una ESE y la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías le permite apostar por nuevos sistemas y conceptos como son los prosumidores, los agregado- res de demanda, las comunidades energéticas locales, los certificados de ahorro energético, la tecnología Blockchain, el smartcontract y la servi- tización de la energía. Carlos Ballesteros Director general de ANESE Las ESE son el socio ideal para llevar a cabo la transición energética Ante la revolución tecnológica presente, la empresa de servicios energéticos es el socio adecuado gracias a la versatilidad que ofrece y los servicios energéticos complementarios que aporta

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1