Facility Management and Services 020

39 SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA Y Sostenibilidad el marco de la consecución de los ob- jetivos de eficiencia marcados por la UE y el avance hacia edificios de bajo consumo el desarrollo sostenible for- ma parte de la agenda de los princi- pales promotores y organizaciones, y su importancia ha de seguir aumentan- do. A su vez, la preocupación cada vez mayor por la salud y el bienestar de las personas muestra una tendencia al alza, como ilustra el crecimiento expo- nencial de la certificación WELL a ni- vel global. Esto sugiere, al menos en el corto y medio plazo, el aumento del número de proyectos con la certifica- ción conjunta con WELL y un sello de sostenibilidad como BREEAM o LEED. Personalmente me gusta ver los certificados como elementos facilita- dores del cambio. Capaces de trans- formar e impulsar la industria en cier- tas direcciones. Durante los últimos 10 años hemos asistido a un creci- miento muy notable de la sostenibi- lidad en la edificación en el que cer- tificados como BREEAM y LEED han sido una referencia y un estímulo. Sin duda lo seguirán siendo. En los próxi- mos años creo que también veremos un avance en el diseño de espacios más saludables y humanizados. El cer- tificado WELL es ya uno de los moto- res de esta transformación. logró WELL GOLD y BREEAM EX- CELLENT. Este proyecto ha sido una oportu- nidad parar mostrar la convicción de Cundall de que un gran diseño debe inspirar un espacio de trabajo creati- vo, saludable y colaborativo y, por su- puesto, también debe ser sostenible. Asimismo, podemos decir que, en lí- nea con los beneficios mencionados anteriormente, la experiencia ha sido muy positiva en términos de mejora de la productividad de la oficina. Por ejemplo, la rotación de personal es un 20% inferior al de una oficina nue- va convencional, además el absentis- mo se ha reducido el 25%, lo que ha hecho posible rentabilizar la inversión en plazos realmente bajos, de solo al- gunos meses. Al igual que el caso anterior, la ma- yoría de los proyectos que persiguen la certificación WELL también lo ha- cen con un sello de sostenibilidad. En sostenible (el medio ambiente, la eco- nomía y la sociedad) y de enfoque ho- lístico como BREEAM y LEED ya se ocupan, de manera más tangencial, de factores que impactan en la salud y el bienestar; por ejemplo, la calidad del aire y del agua, el confort térmico, el acústico o la accesibilidad. Sin em- bargo, WELL va más allá. Incorpora áreas de evaluación nuevas como las políticas de empresa, la salud mental o la alimentación, y se enfoca en la monitorización continua para garan- tizar que los objetivos se cumplen. Para esto último, por cierto, los ges- tores del edificio adquieren un papel importante. ¿Y cómo es la coexistencia de WELL con estos certificados de sos- tenibilidad? ¿son compatibles? Las or- ganizaciones que los gestionan pre- tenden facilitar su convivencia y ani- man a la certificación conjunta para potenciar las credenciales del edificio, tanto en relación con el impacto en la salud humana como en el medio am- biente, es decir, sumar gente más pla- neta, logrando así una sinergia positi- va que aumente el valor aportado a los activos. En cuanto a la aplicación práctica en los proyectos, el enfoque de WELL es aceptar cómo validos ciertos criterios de BREEAM y LEED en aquellas áreas comunes donde existe solapamiento. Como ejemplo de que las certifi- caciones de salud y bienestar y de sostenibilidad son compatibles po- demos citar el proyecto de implan- tación de nuestra oficina en Londres, One Carter Lane , el primer certifica- do WELL en Europa, que en 2016 Las organizaciones que gestionan estas certificaciones pretenden facilitar su convivencia y animan a la certificación conjunta para potenciar las credenciales del edificio

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1