Facility Management and Services 020
26 FM Y ASSET MANAGEMENT EFICIENCIA Y Sostenibilidad E l coste más importante de un edificio no es la inver- sión inicial realizada para su construcción, sino los gastos deriva- dos de su mantenimiento a lo largo de toda la vida útil del inmueble, que en muchos casos supera los 70 años. Por eso tomar las decisiones adecua- das durante su construcción contri- buirá a reducir este importe. Suma- do esto a una adecuada gestión del activo, fruto del conocimiento intrín- seco del edificio y su funcionamien- to, se logra optimizar su rendimiento y alargar la vida útil del inmueble, ge- nerando un impacto positivo tanto en la salud de sus ocupantes como en el medio ambiente. Para ello, el arquitecto técnico o aparejador se presenta como el pro- fesional con capacidad para visua- lizar y analizar todo el ciclo de vida del inmueble, ya que conoce el edi- ficio desde su fase de construcción y ha podido determinar con anteriori- dad factores clave como las necesida- des de mantenimiento o los procesos de envejecimiento de los materiales y sistemas. Además, es capaz de de- tectar posibilidades viables para la re- cuperación y el reciclaje de los com- ponentes del edificio, aplicando para ello criterios de economía circular. Dicho esto, ¿qué factores atende- remos para mejorar el rendimien- to del edificio a lo largo de los años? Básicamente, prestaremos atención a tres aspectos: la eficiencia energética, la seguridad y la salud, y el impacto ambiental. Eficiencia Energética Cuando hablamos de mejorar el com- portamiento energético de un in- mueble, automáticamente pensamos en los sistemas eléctricos y/o de cli- matización y nos olvidamos de otros elementos, sobre todo estructurales, que requerirán atención y manteni- miento con el paso del tiempo y que tienen una acción directa en la efi- ciencia energética. Nos referimos, por ejemplo, a la envolvente del edificio: fachada, cubierta y solera. Estos ele- mentos son objeto de desgaste por la acción de factores externos y su de- terioro afecta a la seguridad y a la sa- lud, pero también al gasto de ener- gía. Mediante la elección de los mate- riales adecuados para su construcción, podemos mejorar el rendimiento del edificio, minimizando las acciones ne- cesarias para su cuidado y manteni- miento, al tiempo que se contribuye a la protección del medio ambiente. Para que esto sea así, debemos tener presentes las características y comportamiento de los materia- les, su uso en obra, su rendimien- to energético y su impacto ambien- tal. El arquitecto técnico o apareja- dor es el profesional más cualificado para ello, con capacidad para deter- minar las necesidades presentes y fu- turas del inmueble. Alfredo Sanz Corma Presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) Eficiencia, seguridad e impacto ambiental, factores que aseguran el valor del edificio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1