Facility Management and Services 019
94 XXXXX Así fue JORNADAS IoT Solutions World Congress muestra el camino hacia una conectividad más inteligente y segura Los 16.000 visitantes que han asis- tido al evento que organiza Fira de Barcelona en colaboración con el Industrial Internet Consortium (IIC) han comprobado la madurez del internet de las cosas, tecnología clave en la transformación digital. El IOTSWC incluyó Blockchain Solu- tions World (BSW) y AI & Cogniti- ve Systems Forums (AI & CS), mos- trando nuevas soluciones, procesos y servicios para aprovechar todo el potencial y el valor de los datos en todo tipo de industrias y sectores. Durante tres intensos días de actividad, IOTSWC ha reunido la oferta de 350 expositores, entre ellos las empresas líderes en el de- sarrollo e implementación de so- luciones IoT como Microsoft, SAS, Vodafone, Nutanix, Deloitte, T-Sys- tems, Libelium, Kaspersky, Orange, Siemens, Fiware, Hitachi, Relayr, Thingstream, Zyfra, Emnify, Linux Edge Foundation, Hewlett Packard Enterprise y ARM. Esta cita tecno- lógica de referencia internacional ha mostrado soluciones reales que ya se están utilizando con éxito en di- ferentes sectores industriales y pro- ductivos con el fin de dar a conocer las posibilidades y beneficios del IoT a partir de experiencias probadas. El director de IOTSWC, Roger Bou, ha destacado que el evento se reafirma como “el gran escapa- rate internacional de la transforma- ción digital que reúne a las mejo- res empresas y expertos del mun- do con el fin de ayudar a todo tipo de industrias a decidir sus próximas inversiones para impulsar con éxi- to cualquier estadio de esta revolu- ción industrial”. #TheSmartConversations Retail: La tienda física y el pequeño Retailer Organizado por la compañía 3g Office, la Smart Conversations enfocada en el sector del Retail, celebrada en Madrid el pasado 19 de noviembre, se centraba, concretamente, en la dicotomía entre el comercio online y la tien- da física, y entre el gran retailer y el pequeño comerciante. En un contexto hiper global sigue siendo clave que los espacios sean luga- res con los que el cliente pueda conectar, son una herramienta fundamental para fidelizar y además actúan como amplificadores de audiencias. La tienda física parecía que estaba abocada a la desaparición pero, según las conclusio- nes de la jornada, es una plataforma logística y son lugares que generan ex- periencias para el usuario. Está ubicada como el punto de venta del cliente y debe convertirse en el lugar donde atenderle de forma personalizada. Ade- más, su fuerza es que cubre la necesidad de satisfacer el deseo de las perso- nas de ir a la tienda física y, lo más importante aún, la inmediatez. La Smart Conversations convirtieron a los asistentes en cocreadores del evento, instándoles a participar en un taller que buscaba responder a las mismas preguntas que luego compartirían profesionales y líderes empresa- riales asociados al mundo del Retail. En la Jornada “Los beneficios de BIM, aplicados a BREEAM ® , LEED ® , WELL y Passivhaus” , organizada por BioE- conomic ® , en el COAATMU, Murcia, el pasado 4 de octubre, se identifi- caron los beneficios, se vieron la re- ducción de costes, las mediciones, la metodología y los procesos BIM, para conseguir Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN - nZEB), implementan- do la sostenibilidad de las certificacio- nes BREEAM ® , LEED ® y Passivhaus, para mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes con la certificación WELL Building Standard ® . Los asis- tentes pudieron ver las mejoras que se consiguen aplicadas a casos prác- ticos, obteniendo más conocimien- tos sobre cómo integrar la metodo- logía BIM. La bienvenida y presentación co- rrieron a cargo de Antonio Mármol Ortuño, presidente del Colegio Ofi- cial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia, y Sebastià Pa- rera, Manager de BioEconomic. Durante la jornada se presenta- ron casos prácticos de edificios mo- delados con la metodología BIM y la aportación de múltiples benefi- cios a la hora de obtener un certifi- cado BREEAM ® - HQE™ - LEED ® - WELL, ya que permite controlar y prever multitud de aspectos relacio- nados con la eficiencia y la sostenibili- dad del edificio. Se vieron casos prác- ticos y de éxito de edificios certifica- dos bajo los estándares antes men- cionados. Asimismo, se dio a conocer el pri- mer Edificio Passivhaus de la Región de Murcia, y la implementación, en éste, de ventilación de alto rendi- miento y confort, así como su aisla- miento. Los beneficios de BIM, aplicados a BREEAM ® , LEED ® , WELL y Passivhaus
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1