Facility Management and Services 019
92 XXXXX Así fue JORNADAS con el fin de gestionar, de la forma más eficiente, el segundo centro de coste más importante de las empre- sas después del gasto de personal. Inauguró el acto, Juan Díez de los Ríos, presidente de la Asociación Pro- fesional de Empresas de Limpieza, y dio la bienvenida a los asistentes Iván Martín, director de Facilities y SSGG en AERCE. Díez de los Ríos aprove- chó este auditorio para continuar con una ponencia titulada “La dictadura del precio”, una alocución centrada en cómo, en los últimos años, el pre- cio es el que marca la toma de deci- siones en la compra de servicios. Durante la mañana se presenta- ron cuatro casos de éxito, en concre- to, de Diageo, Limcamar, Prosegur e ISS, que sirvieron para hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el valor óptimo, la reputación e iden- tidad de las compañías, la competiti- vidad, el impacto social y medioam- biental y la gestión integrada del Fa- cility Management sea interno o ex- terno. En una de las sesiones se resaltó que el escenario ha cambiado, con las nuevas generaciones, el valor del sue- lo, la innovación, la atracción y reten- ción del talento, la irrupción de nue- vas tecnologías..., así la forma de ges- tionar los edificios se ha transforma- do y por eso ahora hablamos de la gestión de la experiencia; del enfoque del edificio se pasa ahora al foco en las personas. El trabajo en la demanda, el usuario final como centro de la estrategia y las nuevas formas de trabajar, claves de la industria de oficinas En el marco de Global WORKinPLACE Meeting (WIP2019), la industria de oficinas en España ha hecho un llama- miento a trabajar en la demanda y a atraer a grandes empresas a nuestro país como claves para el futuro del sector. El denominado ‘Davos’ de las oficinas fue inaugurado por Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, y José María Álva- rez, presidente de la AEO. En palabras de Villacís, “Madrid es una ciudad de oportunidades con enormes ventajas competitivas como sus infraestructuras, su dotación de servicios, su calidad de vida y su geolocalización, que la con- vierte en la gran capital del Sur de Europa. Sin embargo, le ha faltado creérselo y competir. Desde el nuevo Ayunta- miento de Madrid estamos decididos a poner en valor sus ventajas competitivas y a trabajar en la demanda, saliendo a vender nuestra ciudad y a atraer a grandes empre- sas internacionales a instalarse aquí. Así conseguire- mos que Madrid tenga un papel importante no solo en Europa, sino en el mundo”. Precisamente, la competitividad de España como destino empresarial fue el epicentro de la mesa re- donda sobre ‘España, país para trabajar’. La facilidad de networking , la relación público-privada, la accesi- bilidad a la vivienda y la calidad de vida son consi- derados los factores que atraen a las empresas in- ternacionales para establecer sus oficinas en Espa- ña, según David Brush, Chief Investment Officer de Merlin Properties. En jornadas anteriores organizadas por AERCE (Asociación Española de Profe- sionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos) se vio cómo ges- tionar de la forma más eficiente mu- chas familias y categorías que se englo- ban dentro de los Facilities. En esta ocasión, el VIII Encuentro giró alrededor de tres temáticas prin- cipales: espacios, personas y rendi- mientos (así como rentabilidad, aho- rros y valor óptimo). Durante el en- cuentro los asistentes comprobaron cómo estas tres palancas están direc- tamente relacionadas entre sí, cono- cieron las últimas tendencias del mer- cado y compartieron las experiencias de algunos de los compradores de las principales empresas españolas. Todo AERCE celebró su VIII Encuentro de Compras de Facilities y Servicios Generales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1