Facility Management and Services 019

88 ENTREVISTA Asociaciones te muy importante del presupuesto de ejecución material de un edificio nuevo (y mucho más, en un edificio en rehabilitación) y es necesario dis- poner de técnicos muy preparados, como los españoles. Es en nuestra propia casa donde debemos darle el valor que se mere- ce para evitar un segundo éxodo que podría dejarnos sin profesionales pre- parados para acometer con éxito los grandes retos que nos esperan, tanto de protección medioambiental, tec- nológicos, de eficiencia energética… En ello participará activamente AE- DICI. Para revertir la situación y lo- grar que España sea un ejemplo inter- nacional gracias a nuestros técnicos. - ¿Qué debe, en su opinión, desta- carse de la aportación de valor que tiene la figura del ingeniero consul- tor? Y ¿cuál es su impacto en el ciclo de vida del activo? El ingeniero consultor aporta valor en la adaptación del proyecto a las nece- sidades y capacidades reales del clien- te; a la optimización de la relación ca- lidad/coste; en la reducción de riesgos económicos, tecnológicos, temporales y financieros; en las óptimas condicio- nes de conducción y explotación que un proyecto de calidad puede aportar. Es el técnico que mayor valor aporta a un edificio de energía casi nulo. En cuanto al impacto del ciclo de vida, el trabajo del ingeniero consul- tor tiene un impacto más que nota- ble en el ciclo de vida de un activo. Es el ingeniero consultor el que diseña, decide y especifica materiales, equi- pos y sistemas. Debe ser el que vigi- para enfrentarse a estos retos de for- ma más que satisfactoria. Creemos que la transformación digi- tal, el Big Data…, nos darán más herra- mientas para poder hacer mejor nues- tro trabajo y, sobre todo, para que el valor de una ingeniería de calidad sea fácilmente demostrable y reconocible gracias a una adquisición de datos rea- les de funcionamiento de nuestros edi- ficios/instalaciones/industrias. - ¿Hacia dónde se dirige el sector en cuanto a la edificación sostenible para cumplir la agenda marcada por Euro- pa para el 2050? Y ¿en concreto, en materia de eficiencia energética? Hay un claro camino hacia la descar- bonización y la reducción de consu- mos y de gases de efecto invernade- ro. Ésos, creemos, serán los caminos que marcarán las tecnologías futuras, los desarrollos y, por tanto, nuestros trabajos. La vigilancia continua de los consu- mos, las certificaciones de sostenibili- dad, los edificios de consumo de ener- gía casi nulo, la mejora tecnológica, el ecodiseño… Todas estas líneas nos lle- varán a desarrollar proyectos muy en- focados a la reducción de consumos y a una muy alta eficiencia energética. - Y, en este mismo sentido, ¿en qué situación se encuentra la figura del ingeniero y las ingenierías consulto- res de instalaciones? Como comentaba anteriormente, la figura del ingeniero consultor es- pañol (y de muchos otros técnicos) es muy reconocida fuera de nues- tras fronteras, ya que las instalacio- nes se han convertido en una par- crisis; existe falta de reconocimiento del valor en la práctica totalidad de los agentes del sector, lo que conlleva a una reducción económica que afec- ta notablemente a la calidad del tra- bajo, los salarios y a la predisposición de las nuevas generaciones a partici- par de este sector. Por otro lado, la internacionalización, que puede lle- var a la extinción de la calidad de de- terminadas figuras (como el ingeniero consultor) en nuestro propio país, ya que fuera son figuras muy valoradas, muy por encima de las mismas figuras de otros países. El reto, principalmente, es recupe- rar ese valor de los diferentes agen- tes, reconocerlo técnica y económi- camente y permitir que este sector sea ejemplo de calidad, innovación, sostenibilidad…. - ¿Cuáles son, en su experiencia, las claves para recuperar la ‘calidad’ del sector frente al protagonismo que adquiere el precio como criterio prioritario? Hay que trasladar los beneficios rea- les que aporta una ingeniería de cali- dad a cualquier proyecto que se quie- ra acometer. Esa calidad siempre se refleja en un proyecto adaptado realmente a las necesidades o capacidades del clien- te, económicamente optimizado se- gún los criterios acordados, técnica y tecnológicamente totalmente viables y con un riesgo mínimo tanto econó- mico como de plazos, de cumplimien- to de objetivos, etc. - En su experiencia, ¿cómo cree que evolucionará el sector gracias a las nuevas tecnologías? ¿Qué supondrá la transformación digital en este sector? La introducción de nuevas tecnolo- gías siempre suponen un reto y una ventaja cuando su introducción es ra- cional y los tiempos son los lógicos. Los ingenieros consultores siempre han demostrado esa alta capacidad “El reto es recuperar el valor de los diferentes agentes, reconocerlo técnica y económicamente y permitir que este sector sea ejemplo de calidad, innovación, sostenibilidad”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1