Facility Management and Services 019
59 BIM TIC EN Facility Management Integrada: una gestión integrada en cualquiera de sus fases del ci- clo de vida requiere que la infor- mación dinámica y multidisciplinar existente se encuentre estructu- rada, en un único modelo de in- formación geométrica y de datos (modelo BIM), donde se integren los diferentes servicios del edifi- cio (sistemas de calefacción y cli- matización, iluminación, controles de acceso y seguridad o consumo energético, entre otros). Eficiente: se debe evolucionar ha- cia un sistema en el que los dife- rentes servicios de un edificio es- tén centralizados en un modelo di- gital, en el que se pueda ver re- flejado en tiempo real la situación de todos sus sistemas simultánea- mente, y que permita al gestor la actuación sobre los problemas de- tectados de forma holística, intuiti- va y eficiente. Avanzada: la existencia de este modelo integral y eficiente per- mite al gestor contar con una he- rramienta digital para la monitori- zación y operación del edificio en tiempo real. Con ella puede reali- zar una gestión energética eficaz, una optimización de los procesos y un mantenimiento predictivo de los sistemas existentes en él. con la filosofía tradicional de “espe- rar hasta que se rompa”. A fin de lograr estos objetivos, es necesario considerar el edificio de una forma holística, en la que se ana- lice desde los procesos que se dan en él hasta el rendimiento de sus instala- ciones. En este contexto se produce la aplicación de la tecnológica del Ge- melo Digital en el edificio, orientado a una optimización de la eficiencia ener- gética y el mantenimiento predictivo. El Gemelo Digital es un modelo virtual alimentado por una cantidad masiva de datos que genera el pro- pio edificio y su entorno a lo largo de su ciclo de vida útil. Las característi- cas constructivas y técnicas o los con- dicionantes de diseño y el manteni- miento, entre otros, están recogidos en el Digital Twin (Gemelo Digital). Digitalización del edificio La digitalización del edificio es el pri- mer paso que ha de abordarse en la creación del Gemelo Digital. Este proceso ha de realizarse para lograr una gestión operativa integrada, efi- ciente y avanzada. La metodología BIM permite la generación de mo- delos geométricos y de información que representan de forma fidedigna la complejidad arquitectónica y de sistemas de un edificio. El Gemelo Digital da respuesta a los principales retos de los edificios, permitiendo a sus gestores abordar tanto la eficiencia energética, la sos- tenibilidad, la automatización de pro- cesos y la seguridad (incendios, sismo, robos, etc.), entre otros. Dos de los principales retos en la gestión son el consumo energé- tico y el mantenimiento, ya que son las principales partidas de gasto que tienen que tramitar los propietarios de un edificio. Según la Agencia In- ternacional de la Energía, los edifi- cios son los responsables del 30% del consumo energético global y del 28% de las emisiones de CO2. Por otro lado, estudios especializa- dos señalan que una gestión inteli- gente y automatizada de las insta- laciones de un edificio puede supo- ner un ahorro de hasta el 40% en su consumo energético. Por lo tan- to, una optimización de este pará- metro, aparte de reducir los gastos de operación, contribuye a la miti- gación del cambio climático. En el ámbito del mantenimiento de los sistemas de un edificio, si se produce un cambio en la estrategia hacia un servicio proactivo orienta- do a un mantenimiento predictivo, puede suponer hasta un 20% más de ahorro energético, en comparación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1