Facility Management and Services 019

29 CAFÉ DE Redacción TRANSFORMACIÓN DIGITAL de ésta. “Quiero un servicio acotado, fiable, recurrente y que cumpla con las expectativas. La tecnología que hay de fondo tiene que ser el pres- tatario de los servicios quien la pro- vea. Así que, desde el puntdo de vista del FM, no se le debería prestar más interés que saber únicamente que lo que se está comprando no es un en- gaño”, matizó. García Montesinos, de CREA Solu- ciones Inteligentes, se mostró confor- me con esta afirmación, pero realizó una matización. “El FM contrata ser- vicios, el proveedor facilita el softwa- re de mantenimiento y los datos en- tonces están en el software del pro- veedor”.Y es que hay veces en las que no se establece de quién es el dato, que debería ser, a juicio del directivo, “del que está gestionando, no del pro- veedor de servicios”. En esto también coincidió Cerrudo, de Acciona Facility Services, para quien “el dato se tiene que quedar ahí. El conocimiento ad- quirido no se puede perder”, señaló. En esa tarea puede ayudar la im- plantación de un BIM (Building Infor- mation Modeling), que va a ser el co- mienzo de una serie de nuevas tec- nologías que van a hacer la vida más fácil al Facility Manager, tal y como manifestó Rojas, de IFMA. “Las meto- dologías basadas en BIM van a cam- biar nuestro modo de vida. Esta tec- nología proporciona algo que no ha existido nunca en la construcción: por primera vez puedes tener edifi- cios, experimentarlos sin mover tie- rra y gestionarlo como si fuera real. Luego se convertirá en algo físico o no, pero esto ya de por sí es un cam- bio radical”. Aunque hay veces que la gente no entiende lo que aporta este sistema. “He visto proyectos en los que se ha puesto un jefe de obra que conoce BIM y cómo sacarle partido, y ha su- puesto un gran valor para ello. Sin embargo, hay otros en los que, aun- que te pidan el BIM por pliegos, la persona encargada hace todo el pro- yecto en papel y luego el BIM se lo encarga a otro como un mero trámi- te”, puntualizó Cerrudo, de Acciona Facility Services. Lo que está claro es que el BIM va a ser la punta de lanza de la lle- gada de una nueva ola de tecnología que va a revolucionar el sector, tal y como explicaron los asistentes al de- bate. Conceptos como la robótica, la inteligencia artificial, la impresión 3D, la analítica, la quinta generación (5G) de telefonía móvil, el Blockchain y, por supuesto, el Internet de las Co- sas cambiarán la forma de trabajar en FM. “Ahora todos los sistemas em- piezan a llevar sensores, lo que ge- nera mucha información, por lo que hacen falta sistemas de compilación que creen valor para la organizació”, comentó Rojas, de IFMA, quien aña- dió: “Ahí está el gran reto. Esto nos va a cambiar, y dentro de cinco años el FM se habrá transformado radical- mente”. Incluso, la gestión del mante- nimiento evolucionará hasta el punto de que no habrá que estar pendiente de cuándo hay que cambiar un filtro, por ejemplo; sino que se deberá ha- cer cuando el propio sensor que lleva avise de que está sucio. A juicio de los asistentes, será un proceso en el que el sistema irá apren- diendo de sus históricos y sabrá cómo actuar en consecuencia.Ahora bien, tal y como señaló Rojas, de IFMA,“detrás de ello debe haber un ‘cerebro’ que lo gestione todo, porque de nada sir- ve tener ‘olfato’, ‘vista’ u ‘oído’ si no hay nada que lo analice después”. Eso sí, tampoco hay que volverse locos con esto, según matizó Cerru- do, de Acciona Facility Services, por- que, “aunque la tecnología está ahí,

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1