Facility Management and Services 019
28 TRANSFORMACIÓN DIGITAL CAFÉ DE Redacción Y en otras ocasiones, tal y como apuntó Cerrudo, de Acciona Facili- ty Services, el responsable de FM no es un gestor como tal, sino más bien “un ‘bombero’ que va corriendo de un lado a otro intentando apagar fuegos y dar el servicio como puede”. De he- cho, para el directivo, se trata de “un tema de actitud”, más allá de la edad. “El conocimiento lo puedes aportar, pero cambiar la actitud es muy difí- cil. Hay que empoderar a las personas que quieren hacer las cosas de otra manera”, manifestó. Precisamente, Gómez, de CBRE GWS, compartió esa afirmación pun- tualizando que “si estamos rodeados de ‘bomberos’, no se puede preten- der que sean los líderes de la trans- formación digital del FM”. Según él, es preciso que estos profesionales “ha- gan suyo el proceso de digitalización y vean cómo les puede ayudar a mejo- rar su servicio”. Ahora bien, tal y como subrayó en este punto Cerrudo, de Acciona Faci- lity Services, “cuando se inicia un pro- ceso de digitalización en FM, hay que ser capaces de acometer pequeños pi- lotos que vayan entregando valor de forma rápida y continua” para que cale en la organización. Eso sí,“siempre en- tendiendo bien el contexto en el que se mueve la empresa y su plan estra- de eficiencia. Si solo quieres personas, no me dejas que te ayude”. De hecho, puso un ejemplo claro: “El mayor con- tratista es el Estado; pero, generalmen- te, no te incita a ser más competiti- vo, ni a proponer innovación en lo que haces. No se puede innovar si detrás no hay un mercado que te demande esa innovación”, aseguró. Con este planteamiento coincidió García Montesinos, de CREA Solucio- nes Inteligentes, para quien “el modelo Francisco Javier Cerrudo D irector F acilities M anagement , T ecnología e I nnovación en A cciona F acility S ervices “Cuando se inicia un proceso de digitalización en FM, hay que acometer pequeños pilotos que vayan entregando valor de forma rápida y continua” tégico”, puntualizó García Montesinos, de CREA Soluciones Inteligentes. A partir de ahí, el debate se trasla- dó a cómo la transformación digital en el entorno del FM puede impac- tar en el resto de la compañía. Para ello, en palabras de Gómez, de CBRE GWS, la forma de conseguirlo es “po- tenciar el servicio del FM”. Esto es, “intentar que nos dejen dar un ser- vicio para, con los medios que se tie- nen al alcance, procurar darle la vuel- ta a la manera de hacerlo. Hay que transformar el proceso”, señaló.Todo eso a partir de los datos convertidos en información y las posibilidades que brinda la digitalización. Lo que pasa es que hay situaciones en las que, según reconoció Rojas, de IFMA, “no se puede mejorar lo que te impide mejorar”. Por ejemplo, es habi- tual encontrarse “contratos de servi- cios en los que te piden dos personas de un determinado perfil, sin más va- lor e innovación que ésa. En esos casos no hay nada que hacer”. No en vano, comentó: “Solo se encuentra la trans- formación digital donde hay un reto de contratación actual en muchas or- ganizaciones no se basa en modelos FM. Muchos piensan que, por agrupar dos servicios relacionados con el FM, ya están haciendo FM. El FM defien- de un modelo de gestión basado en el establecimiento de niveles de servi- cios que la organización, los activos y las personas demandan”, afirmó. Integración de la tecnología A pesar de lo comentado, y que a ve- ces no se potencie la innovación en esta área, los asistentes confirmaron que el sector está viviendo una autén- tica revolución tecnológica. Eso sí, hay que empezar por establecer “cómo interactúa cada persona con el siste- ma, cómo se puede cambiar la forma de hacer las cosas”, manifestó Cerru- do, de Acciona Facility Services, quien añadió: “Ahí comienza el proceso más importante, que es sacarle valor, por- que si no se usa, no sirve para nada”. Por su parte, Rojas, de IFMA, reveló que es de los que piensan que “nadie compra tecnología, sino servicios”, por lo que no cree en la integración Conceptos como la robótica, la inteligencia artificial, la impresión 3D, la analítica, la quinta generación (5G) de telefonía móvil, el blockchain y, por supuesto, el Internet de las Cosas cambiarán la forma de trabajar en FM
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1