Facility Management and Services 019

19 S MART SECURITY JORNADA próximos años. Todas ellas realizando patrones de comportamiento y ana- lizando la conducta. “Debemos re- flexionar sobre si con la transforma- ción de las urbes en ciudades inteli- gentes se ha dejado de lado la seguri- dad”, observó la profesional. con 4,4 cámaras por cada 1.000 habi- tantes. Además, la representante de AES mencionó que China copa la ma- yor presencia mundial en esta mate- ria, con 170 millones de cámaras en total, aunque esta cifra podría au- mentar hasta los 400 millones en los Smart Cities en la que participaron Daniel Ayala, responsable de la ofi- cina técnica de la RECI (Red Espa- ñola de Ciudades Inteligentes); Emi- lio Herrera, de la Comisión de Smart Cities de AMETIC; Javier Larrañeta, secretario general de PESI (Plata- forma Tecnológica Española de Se- guridad Industrial) y coordinador de Seguridad en el GICI (Grupo Inter- plataformas de Ciudad Inteligente); y Hernando Gutiérrez, gerente de IFMA España; bajo la batuta de Pa- loma Velasco, directora ejecutiva de AES (Asociación Española de Em- presas de Seguridad). Al comienzo de su intervención, Velasco se encargó de ofrecer a los presentes una serie de datos rela- cionados con la videovigilancia. Esta profesional destacó, en particular, que Madrid está entre las siete ciu- dades más videovigiladas de Europa, De izquierda a derecha: Paloma Melendo ( Facility Management and Services ), Daniel Ayala (RECI), Emilio Herrera (AMETIC), Paloma Velasco (AES), Hernando Gutiérrez (IFMA España) y Javier Larrañeta (PESI). Javier Zubieta (GMV). GMV El impacto de la ciberseguridad en las ‘Smart Cities’ Javier Zubieta, director de Marketing de GMV, fue otro de los ponentes encargados de destacar la importancia de la ciberseguridad en las Smart Cities. Para ello diferenció, bajo su punto de vista, tres grupos principales de amenazas: todo lo relacionado con la disponibilidad, con la información y los datos y, por último, con la identidad. Para ejemplificar todo esto Zubieta expuso tres casos en los que, sin verse involucradas necesariamente las smart cities , sí que tuvieron un impacto significativo en una serie de ciudades: el primero de ellos fue un ataque a una infraestructura crítica que dejó sin electricidad a 230.000 personas, el segundo un caso de contaminación de aguas y el tercero un ransomware que bloqueó todos los servicios de una urbe. “Ninguno de estos casos son cibertataques a Smart Cities en particular, pero los ciudadanos se vieron muy afectados”, explicó el representante de GMV. “Aun así”, prosiguió, “me sigue faltando el WannaCry de la Smart City”, aseguró haciendo alusión al ransomware acaecido en 2017 que puso en jaque a numerosas organizaciones. Por lo tanto, para este profesional es verdaderamente importante que la ciberseguridad se considere desde el diseño de una Smart City, es decir, exigir que la seguridad esté presente por defecto, ya que “cualquiera puede colarse” en estas ciudades. Para ello catalogó como fundamental que los fabricantes que trabajan en el diseño de las Smart Cities cuenten con unos mínimos aceptables de ciberseguridad.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1