Facility Management and Services 019
18 S MART SECURITY JORNADA fue contundente: “en ciberseguridad realmente esta idea no existe. Es muy raro que se pida, por lo que no es ni una tendencia. Solamente cabe la po- sibilidad de que alguna empresa muy grande e internacional lo esté reali- zando debido a que han sufrido algún ciberataque. Pero este concepto no está ni en nuestro pensamiento”. En conclusión, y para finalizar este panel, Alfonso Bilbao, de AEINSE, se- ñaló que en España falta regulación en materia de Smart Buildings. “Pero también continúa existiendo un défi- cit de educación por parte del clien- te, de saber dónde quiere llegar con su negocio, de diseñar un plan”, seña- ló Bilbao. Un diseño de la seguridad que para Gustavo Álvarez, de AEDI- CI, “está aún muy en pañales”. ‘Smart Security Cities’ A continuación tuvo lugar una mesa de debate sobre la seguridad en las serie de protocolos de funcionamien- to al margen de la seguridad, ya que pueden recibir ataques que los dejen totalmente inoperativos. “Los atenta- dos del 11-S en Estados Unidos y del 11-M en Madrid hicieron que se esta- bleciera la obligación de contar con un plan de continuidad de negocio. Por consiguiente, los planes de contingen- cia deben ir viendo la luz del día bajo el paraguas de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas”, razonó Francisco García. “El cliente debe ser consciente de que va a tener un ata- que, independientemente de las me- didas protectoras con las que cuente; de ahí la importancia de contar con un plan alternativo”, continuó el expresi- dente de IFMA España. Y ante la pregunta de si se están lle- vando a cabo las Due Diligences técni- cas de los edificios teniendo en cuenta la seguridad y la ciberseguridad, la res- puesta de Lola Carnicero, de Wires, Desde el punto de vista del entor- no físico, Alfredo Lozano aseguró que existen numerosos edificios inteligen- tes que muestran problemas a la hora de ser evacuados, aunque la efica- cia de la propia evacuación depende del uso del Smart Building. “Un co- che puede, por ejemplo, acceder a un centro comercial con varias personas dentro, y a la hora de evacuar a pie esta instalación no se sabe realmente cuánta gente ha entrado. Otro caso similar son los hospitales, los cuales son imposibles de evacuar. Por lo tan- to, existe un riesgo en este sentido que la gerencia debe asumir”, ejem- plificó el representante de JG. A continuación los intervinientes ofrecieron su punto de vista sobre la necesidad de disponer de planes de continuidad de negocio en el Facility Management. En concreto, para Gus- tavo Álvarez, de AEDICI, los edificios inteligentes deberían contar con una Javier Anaya (Alai Secure). Alai Secure M2M Security Operator M2M Security Operator El móvil, imprescindible en la seguridad del edificio inteligente “El móvil siempre ha sido protagonista en el sector del Facility Management, un elemento imprescindible. El abanico de posibilidades que ofrece es muy grande, por lo que su incor- poración supone un plus para los edificios inteligentes a la hora de convertirse en un refe- rente en innovación”. Con esta idea comenzó su ponencia Javier Anaya, director general Alai Secure, quien destacó una serie de usos del smartphone a la hora de gestionar la se- guridad de este tipo de instalaciones: en controles de accesos, gestión de llaves y de iden- tidad, control del aparcamiento, registros, etc. Pero el móvil también se puede utilizar para otro tipo de funciones, como la emisión de mensajes cuando no se está en la planta deseada o para pagar en la cafetería, en el come- dor o en la máquina de vending . Asimismo, puede generar un sistema de avisos, como por ejemplo sobre averías, prohibiciones de acceso o sobre los planes de evacuación del edifi- cio. En concreto, gracias al móvil, y en relación con este último punto, los gestores tienen la garantía de que todos los usuarios han abandonado el edificio en caso de emergencia gra- cias a un icono que deben pulsar cuando reciben el mensaje de evacuación. Sin embargo, en todo este proceso hay un elemento fundamental que se debe tener muy en cuenta: la ciberseguridad. “Es necesario garantizar la seguridad de las comunicaciones sin exponer en ningún momento los sistemas críticos del edificio”, concluyó en este senti- do el representante de Alai Secure.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1