Facility Management and Services 019
15 S MART SECURITY JORNADA protección de los datos y el control del acceso a la información”. En este punto es donde entra en juego Zero Trust , un modelo que da la vuelta a la concepción tradicional de la seguridad y que parte de la máxi- ma de que “todo es malo hasta que se demuestre lo contrario”. De esta forma, verifica a los usuarios y la con- fianza en los dispositivos y garantiza que las políticas de seguridad emplea- años en los modelos de trabajo gra- cias a la tecnología y a la posibilidad de compartir la información. De he- cho, mencionó un estudio de IDC se- gún el cual, en 2021, “el 65 por ciento de las grandes empresas atraerán ta- lento ofreciendo Coworking y traba- jo colaborativo”. En su compañía ya han dado ese paso. Por ejemplo, han pasado de trabajar en un entorno con períme- tro y desde dentro de la organización a que todos los servicios salgan fuera: infraestructura crítica, aplicaciones de negocio, puestos de trabajo, oficinas remotas... “Esto nos ha permitido re- ducir un 40 por ciento los costes, in- crementar un 67 por ciento la pro- ductividad y mejorar un 78 por cien- to el bienestar y el confort de los em- pleados en el trabajo”. Sin embargo, para Fernández esto implica “habili- tar el acceso a los usuarios a cualquier dato”, lo que, a su juicio, “complica la guridad y el de Facility Management ”, puntualizó Castaño, quien matizó que “de cada empresa depende cómo es- tablecer las relaciones entre ellos”. En este punto, Rojas recalcó que “la se- guridad es responsabilidad de todos”, por lo que se debe “fomentar la co- municación interdepartamental”. Y es que el problema puede venir porque “algunas empresas están muy compar- timentadas, lo cual puede generar si- los y, con ellos, problemas de seguri- dad”. En otras palabras, afirmó el in- terviniente, “si no tenemos una políti- ca seria y holística de seguridad, vamos a tener espacios de trabajo inseguros”. Acceso seguro a datos Eutimio Fernández, director de Segu- ridad de Cisco, dio una ponencia so- bre cómo garantizar el acceso seguro de los datos desde el Workplace, en la que puso de manifiesto el cambio que se han producido en los últimos Eutimio Fernández (Cisco). Alberto Alonso (Axis Communications). Axis Communications Cómo elevar la inteligencia y la eficacia de los sistemas de seguridad La videovigilancia fue el tema central de la ponencia de Alberto Alonso, Business Deve- lopment Manager de Axis Communications, concretamente desde el punto de vista de la inteligencia y de la eficacia. “En los últimos años el circuito cerrado de televisión ha sido utilizado para monitorizar el vídeo, es decir, para ofrecer una vigilancia en tiem- po real o desde el punto de vista del análisis forense. No obstante, últimamente se ha dado un paso hacia el videoanálisis: que el propio sistema analice el contenido que ve”, contextualizó el profesional. En definitiva, con este proceso se reemplaza a la vigilancia humana. Sin embargo, para Alonso lo que se pretende realmente es mejorar la capacidad de vigilancia del ser humano. Se trata, por consiguiente, de ampliar las capacidades humanas. ¿Pero pueden estos siste- mas emular a un vigilante? “Hay veces que sí, pero difícilmente vamos a poder imitar la in- teligencia o la capacidad de interpretación y de adaptación que tiene una persona”, asegu- ró en este sentido el representante de Axis Communications. Y es que una de las grandes diferencias entre un vigilante físico y este tipo de sistemas es que estos últimos no oyen. “Los sistemas son sordos porque históricamente era difícil poner audio en ellos, pero hoy este es inherente a las cámaras. Tiene un coste mínimo adicional y no hace falta almacenarlo, ya que solamente serviría para interpretar qué está pasando. Por lo tanto, añadamos audio al sistema, hagámoslo inteligente”, animó Alonso a los presentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1