Facility Management and Services 17

85 ARTÍCULO TÉCNICO EFICIENCIA Y Sostenibilidad que utiliza el edificio tiene también otras ventajas. Puede conseguir que las facturas de energía sean más pe- queñas, menores emisiones de CO 2 y una huella de carbono más verde. La luz natural contribuye reducien- do la iluminación artificial, con una energía mucho más eficiente. La fa- chada dinámica reduce sus emisio- nes de carbono y respeta el me- dio ambiente como valor añadido del centro educativo entre alumnos, personal docente y gerencia. Conclusiones Las soluciones innovadoras que im- plantamos en un centro educativo han de dar respuesta a una serie de necesidades, mejorando y optimizan- do las condiciones de los centros edu- cativos. La fachada es el primer con- trol energético del edificio que op- timiza el confort lumínico y térmico de los usuarios, al incrementar la ilu- minación natural reduciendo el con- sumo de luz artificial y climatización. Con el control solar automático dis- minuimos el consumo de energía en el edificio y aumentamos el respeto por el medio ambiente, contribuyen- do a la reducción de las emisiones de CO2 para conseguir centros educati- vos de consumo casi nulo. La Unión Europea nos ha marcado un objetivo en 2020 de 50 kWh/m2. La solución innovadora, como la fachada dinámi- ca, aporta un valor añadido a los cen- tros educativos cuando forman par- te del día a día en su trabajo, facilitan- do su labor y mejorando la atención a los alumnos. Es una tarea conjunta, donde el edificio ha de permitir que la enseñanza, la cultura, las actividades y los trabajos sean posibles. Además, ha de servir como ejemplo de edificio de consumo casi nulo para las actua- les y futuras generaciones, con la fi- nalidad de que se den cuenta de que hay una forma diferente y posible de hacer un mundo más habitable respe- tando el planeta. cios donde los alumnos y docentes les guste trabajar por la calidad del espacio interior (Figura 6). - Edificio más verde: La luz natu- ral ayuda a cumplir con los objeti- vos de la legislación y de sostenibi- lidad, no solo en términos de con- sumo de energía y las emisiones; sino también porque el confort lu- mínico y térmico es una parte ex- plícita de los programas de certifi- cación como LEED y BREEAM. La fachada dinámica contribuye en 19 de los 80 puntos de la certificación LEED. A fecha de hoy también se puede calcular con el programa ofi- cial Ce3X, donde ya se incluye el complemento ‘somfy’ con la mejo- ra en la calificación energética. El nivel máximo es la letra A. Desde 2014 los edificios terciarios u ofici- nas ya tienen un mínimo obligato- rio de letra B. - Reducir la huella de carbono: La re- ducción de la cantidad de energía efecto positivo en cómo las perso- nas se sienten en el edificio, debido a que la luz natural es importante para la calidad del espacio y la salud. Además, ayuda a los ritmos natura- les del organismo y aumenta la sen- sación general de bienestar. Y cuan- do se sienten bien, estudian mejor. La maximización de la luz natural, con sus cambiantes patrones sutiles de la luz, mantiene a las personas en sintonía con el mundo fuera de las paredes del centro educativo. - Espacios confortables: Conseguir espacios con una temperatura de confort constante e iluminación na- tural óptima sin contrastes ni des- lumbramientos. La creación de es- pacios sugerentes con un equilibrio de luz natural y artificial contribuye también a mejorar el ambiente del aula o los despachos. Escola Viro- lai ya es uno de los cincuenta mejo- res centros educativos nacionales y, además, quiere mejorar con espa- La fachada es el primer control energético del edificio que optimiza el confort lumínico y térmico de los usuarios, al incrementar la iluminación natural reduciendo el consumo de luz artificial y climatización

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=