Facility Management and Services 17

84 ARTÍCULO TÉCNICO EFICIENCIA Y Sostenibilidad emitido en 2016 en la Televisión BE- TEVE. Dichos conceptos, como el ahorro energético y la sostenibilidad, forman parte de sus comunicaciones tanto internas como externas. En los centros docentes innovadores no hay una separación entre la sostenibili- dad y las aulas, sino que la sostenibili- dad es una asignatura dentro del cen- tro que permite una concienciación de los profesores, alumnos y padres. Escola Virolai es un ejemplo para en- tender esta nueva forma de enseñar, donde el edificio es una parte funda- mental de la eficiencia energética. - El lugar de trabajo equilibrado: El equilibrio de luz también tiene un Solución: Es tan importante tener luz natural como evitar la incidencia de la radiación solar si no es necesa- ria en el interior del centro educati- vo. Para poder evaluar este factor, es importante conocer la regla de distri- bución confort visual 1-3-10 recogida en la UNE-EN 12462 (Figura 7). Es la proporción de luz que hay que te- ner en las tres partes fundamentales del interior: Valor añadido La Escola Virolai tiene en su plan es- tratégico la sostenibilidad y respe- to por el medio ambiente un valor añadido como centro docente, tal y como se difunde en un programa tura entre 21º C en invierno y 26º C en verano, que coincide con el Regla- mento de Instalaciones Térmicas de los edificios (RITE) (Figura 5). Solución: El control solar automá- tico mediante un toldo vertical enro- llable evita la entrada de radiación so- lar en el interior del centro educativo. El calor queda fuera del edificio, evi- tando el calentamiento interior de las aulas o salas. Un edificio cuesta tres veces más energéticamente enfriar- lo que calentarlo. Además, el sistema es flexible y permite tener un control global (desde la sala de mantenimien- to) o también local a través del perso- nal docente que puede decidir pun- tualmente cuándo la protección solar está bajada y subida por unas condi- ciones especiales. Control lumínico Incidencia: La fuerte incidencia de ra- dicación solar no permite el traba- jo confortable con los ordenadores y equipos, además de ser incómodo para los alumnos por los contrastes, deslumbramientos y reflejos en el in- terior de las aulas y salas. Es preciso, además, mantener un equilibrio en- tre la luminancia del objeto y las dife- rentes superficies incluidas dentro del campo visual. Debería evitarse por- que las luminancias demasiado ele- vadas producen deslumbramientos y los contrastes de luminancia muy al- tos causan fatiga, debido a la readap- tación constante de los ojos (Figura 6). Figura 6: Fachada sudoeste. Exterior y vista interior. Fase de construcción. Figura 7: La proporción de iluminación 1:3:10 evita los deslumbramientos y la fatiga visual. - Mesa de trabajo Proporción 1 Ejemplo 500 luxes - Zona de trabajo (ambiental) Proporción 3 Ejemplo 1.500 luxes - Plano de ventana (fachada) Proporción 10 Ejemplo 5.000 luxes

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=