Facility Management and Services 16

52 ARTÍCULO TÉCNICO FACILITY Services E l sector hospitalario confor- ma uno de los ejemplos más claros de instalaciones crí- ticas, pues, por definición, afectan a la salud de las personas. Y dentro de ellas, si hay unos espacios críticos por excelencia, esos son los quirófanos. Especialmente en este ámbito, el mantenimiento es una inversión im- prescindible para el correcto funcio- namiento de los equipos y para alar- gar su vida útil. Estas actividades de- ben estar siempre planificadas en fun- ción de tres aspectos fundamentales: la normativa vigente, el grado de cri- ticidad de la instalación y las horas de trabajo de los equipos afectados. Volviendo al ejemplo de los quirófa- nos, es importante realizar una plani- ficación de tareas que se recojan en un plan de mantenimiento, donde se debe especificar las gamas, periodi- cidades y puntos de chequeo de los equipos a mantener, tanto si se tra- ta de los propios equipos del quiró- fano, como otros tipos de instalacio- nes que también redundan en su uso óptimo. En este sentido, hablamos de sistemas como los de climatización, electromedicina, cuadros eléctricos e instalaciones que garantizan el sumi- nistro eléctrico, como son los Siste- mas de Alimentación Ininterrumpida o grupos electrógenos. El Facility Manager es la figura cla- ve para velar por el buen funciona- miento de las instalaciones. Entre sus recursos disponibles, cuenta con he- rramientas informáticas de control y gestión que le ayudan en su misión de monitorizar el correcto estado de los servicios. Las denominadas GMAO son herramientas muy orientadas al mantenimiento de instalaciones, don- de se recogen documentalmente las acciones planificadas, quedando éstas registradas, y resultando de gran uti- lidad para el personal encargado del mantenimiento. Yendo aún un paso más allá, es recomendable el uso de aplicaciones móviles para el segui- miento y chequeo de las instalacio- nes. Estas apps permiten visualizar on- line y en tiempo real estas tareas rea- lizadas, lo que supone un valor añadi- do para el Facility Manager, pues no precisa estar en el puesto de traba- jo para poder comprobar el correc- to funcionamiento de las instalacio- nes críticas en cualquier momento y desde cualquier lugar. Con el objetivo de mejorar la aten- ción a los equipos y predecir sus po- sibles averías, la información obteni- da mediante estas aplicaciones per- mite al gestor de instalaciones con- trolar que se estén respetando las periodicidades técnico-legales de los equipos; vigilar su disponibilidad –y en el caso específico de los qui- rófanos, contrastar el óptimo funcio- namiento de las instalaciones–; mejo- rar la eficiencia; y, finalmente, revisar la trazabilidad de las intervenciones y posibles actuaciones correctivas, pu- diendo tomar así mejores decisiones acerca de las inversiones que se pue- den realizar. En el sector hay elementos de ges- tión y nuevos modelos de manteni- miento que no solo se limitan a la prevención, sino también a una con- cienciación del consumo de las insta- laciones, evocando modelos de con- ducción energética de los equipos mediante intervenciones predicti- vas. En este punto surgen, por ejem- plo, sistemas para el control, mante- nimiento y optimización de equipos en instalaciones de climatización de cualquier fabricante. Estos se encuen- tran conectados por tarjeta de co- municación MODBUS del fabricante, donde se parametriza y controla de forma autónoma la instalación, intro- duciendo algoritmos y alertas inteli- gentes que regulan el equipo según las necesidades de la instalación, lo- grando que trabaje en su rendimien- to óptimo. Hasta hace poco, el manteni- miento estaba considerado como un coste, pero su evolución na- tural ha ido avanzando hacia otro modelo en el que no solo se con- cibe como una inversión de futu- ro que supondrá una mayor pro- ductividad y eficacia de las instala- ciones, sino que además se perfila como una actividad para crear valor añadido. La clave se encuentra en el paso del mantenimiento correctivo, que se centraba en actuar cuando algo no funcionaba correctamente; al preventivo y predictivo, que per- mite mejorar el rendimiento de las instalaciones y evitar averías y pro- blemas mayores, algo especialmen- te impor tante cuando hablamos de instalaciones críticas. José Calzada Director nacional de Servicios Técnicos de Brócoli Facility Services El mantenimiento, aliado clave para el buen funcionamiento de instalaciones críticas

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=