Facility Management and Services 16
51 ENTREVISTA FACILITY Services trol de la huella de carbono y se nos marcan objetivos individuales y globa- les de mejora en la eficiencia. - ¿Qué buscan las compañías en cuanto al diseño de espacios diferen- ciando los sectores de oficinas, Re- tail y Hospitality? Creo que es evidente que los tres sectores buscan en sus diseños so- luciones que muestren modernidad, imagen, funcionalidad para el uso, y que busquen y promuevan la mayor eficiencia en la gestión de sus infra- estructuras. Nosotros destacamos por tener equipos dedicados a soluciones más adaptadas a nuestros clientes y a los diferentes sectores de nuestra acti- vidad. ¿Qué opinión le merece el ‘leitmo- tiv’: “el foco está en las personas”? En este sentido, ¿de qué manera las personas son el centro para ISG? Para ISG el empleado es el cliente más importante, y su experiencia un valor estratégico, un buen clima labo- ral se traduce en una mejor atención y satisfacción de nuestros clientes. Tratamos de propiciar el bienestar de nuestros equipos con diferentes iniciativas estratégicas internas. ISG está absolutamente decidida a ofre- cer una experiencia laboral inmejora- ble a sus empleados, para ello den- tro de su estrategia All 4 by 24 se han introducido medidas y KPI`s para al- canzar la 1* B Heard este año y 3* en 2024. - ¿Cómo vislumbra el futuro en cuanto al diseño de espacios? ¿Hacia qué evolucionará? Coworking , Agile Working , teletrabajo, trabajo flexible, trabajo en diferido, Knowmads , Smart , tecnología, sosteni- bilidad, estrategia Wellness … son con- ceptos que están reconfigurando de- finitivamente la manera de entender los nuevos espacios de trabajo. nes tecnológicas que ya existen en nuestro sector, aplicándolos a la cons- trucción en España y, en particular, en Cataluña. Algunas de estas medidas tienden al mayor cuidado de la Seguridad y Salud. Por ejemplo: utilizamos plata- formas elevadoras individuales con barrera anticaída en lugar de escale- ras de mano, que provocan alta si- niestralidad. Otro ejemplo, en algu- nos lugares donde el volumen de per- sonas trabajando al mismo tiempo es muy elevado, utilizamos cámaras de grabación con un software de recono- cimiento que impide el paso a la obra a cualquier persona que no vaya equi- pada adecuadamente con los Epis ne- cesarios. Para el seguimiento de la obra, te- nemos software de gestión de pro- yectos y, para la gestión de repasos, también contamos con software es- pecífico de gestión del Snagging List. Por último, tratamos de utilizar las soluciones prefabricadas o premeca- nizadas (industrializadas) , ya que me- jora la solución en plazos, en calidad y en precio. - En este mismo sentido, ¿qué repre- senta la sostenibilidad y la eficiencia? Sin duda, actualmente, la sostenibili- dad y la eficiencia, afortunadamente, son factores que repercuten de ma- nera decisiva en las inversiones y ope- raciones del sector. No sólo por obligación, sino por firme convicción, estamos siempre atentos a buscar soluciones construc- tivas que redunden en una mayor sostenibilidad (maderas certificadas, materias primas locales o al menos próximas, soluciones técnicas que promuevan la reducción en el consu- mo energético, etc.) y, como muestra de ello, uno de los KPIs anuales que tenemos comprometidos para los próximos años, es la reducción de un porcentaje de las emisiones de CO2. Mensualmente se nos exige un con- Hace años que en España apareció la gestión de nuevos espacios como herramienta de una transformación global de la empresa. En estas últimas fechas, las ferias sectoriales son comunes y práctica- mente todas las empresas bebemos de las mismas fuentes. Muchas veces las diferencias no se encuentran en la apariencia final de los espacios, sino en la forma en la que se construye. El cuidado que ISG tiene con los elementos clave como son: la preven- ción de riesgos laborales, el cuidado del medio ambiente, la calidad en el acabado y en el servicio, la honesti- dad en las relaciones, evitando cual- quier comportamiento dudoso que impacte contra nuestra estricta polí- tica anti-bribery son los que marcan la diferencia en la forma que tenemos de trabajar en este país frente a otras sociedades del resto de Europa. - En su experiencia, ¿qué papel juega la tecnología en las oficinas? La tecnología lleva años cambiando nuestra forma de trabajar en la ofi- cina, y ha hecho evolucionar nues- tra forma de entender el trabajo, las oficinas de hoy no se parecen en nada a las de hace 15 años, y proba- blemente no se parecerán en nada a las de dentro de 15 años. Actuali- zar las oficinas a la última tecnología permite alcanzar una mayor eficien- cia y producción. Desde la máquina de escribir, el fax, los primeros ordenadores, internet, el correo electrónico, videoconferen- cias, los smartphones , portátiles, ta- blets, wifi…, nuestra oficina está don- de nos conectamos a trabajar. Los edificios a través de la tecno- logía deberán adaptarse a las per- sonas, sus necesidades, costumbres y hábitos. Vista la importancia que la tecno- logía tiene para nuestros clientes, era lógico nuestro interés en utilizar, cada vez más, de forma activa, las solucio-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=