Facility Management and Services 015

9 FACILITY PRESS EL RETO DE LA REHABILITACIÓN: EL PASAPORTE ENERGÉTICO Y OTRAS PROPUESTAS PARA DINAMIZAR EL SECTOR “Nuestro entorno legislativo, actual y venidero, nos empuja hacia una edifica- ción que se comprometa con los obje- tivos de emisiones de GEI y de eficien- cia energética”, este es uno de los retos que ha llevado a la Fundación La Casa que Ahorra a promover la elaboración del Pasaporte Energético, un documen- to que aporta una medida estrella para “impulsar el mercado de la rehabilita- ción en España”. Dicho informe “un documento que busca el consenso entre la gente del sector y las Administraciones Públi- cas”, y que ha sido elaborado por inicia- tiva de la Fundación La Casa que Aho- rra por parte de Garrigues y G-advisory, fue presentado el 23 de octubre en Ma- drid, en el Auditorio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), ante casi un centenar de profe- sionales. EL PROYECTO DE GESTIÓN DE INMUEBLES Y SERVICIOS DE RTVE, BEST PRACTICE 2018 DE IFMA ESPAÑA IFMA España ha entregado los galar- dones Best & Good Practice en un even- to donde también se ha reconocido el ‘Mejor Artículo de Investigación en 2018’ y al ‘Mejor Post en su Blog oficial’ durante este año. El proyecto de gestión integral de In- muebles y servicios asociados (GIDISA) de RadioTelevisión Española ha sido ga- lardonado como Best Practice 2018 por las empresas más reconocidas del sec- tor que asistieron al evento anual, cele- brado por la asociación en el Hotel Ilu- nion Atrium en Madrid. Durante la cita se otorgaron también los premios en la categoría de Good Practice, que este año han reconocido la calidad, la innovación, los objetivos al- canzados y su aportación de valor a sus organizaciones a los proyectos presen- tados por Airbus España, Health Time- Ingae y Tendam. GLOBAL SWITCH ANUNCIA NOMBRAMIENTOS EN SU EQUIPO DE ALTA DIRECCIÓN Global Switch, propietario, operador y desarrollador de centros de datos multicliente de gran escala, ha comunicado, recientemente, el nombramiento de Matthew Dent como director comercial del Grupo y Peter Knapp como director de Grupo para Eu- ropa. Director comercial del grupo Desde este puesto de nueva creación en la empresa, Matthew Dent se centrará en hacer crecer el negocio, impulsar el retorno sobre la inversión y trabajará en estra- tegias para posicionarse cada vez mejor en el mercado y mejorar aún más el rendi- miento comercial. Estará al frente del equipo comercial, del área de Marketing y Co- municaciones y del departamento Jurídico, y ostentará, asimismo, la responsabili- dad funcional sobre la función de compras y la evaluación del ciclo de vida de las in- fraestructuras. Director de Grupo para Europa Peter Knapp liderará los centros de datos de Global Switch en Europa continental, incluidos los centros de Ámsterdam, Frankfurt, Madrid y París. Su objetivo princi- pal será dirigir y supervisar los esfuerzos comerciales en Europa, principalmente en lo tocante a las relaciones con clientes nuevos y ya existentes, y asegurar la correcta ejecución de los planes de negocio. También supervisará el desarrollo de Frankfurt Norte, la nueva instalación de última generación en la que Global Switch ha inverti- do 115 millones de euros, que se encuentra en las inmediaciones del actual centro de datos de Frankfurt Sur y cuya puesta en funcionamiento está prevista para 2019. En palabras de John Corcoran, CEO de Global Switch: “Matthew Dent y Peter Knapp aportan su extraordinario conocimiento y experiencia en el mercado de los centros de datos, lo que nos ayudará enormemente a medida que sigamos creciendo y amplian- do nuestra oferta líder en el mercado en Europa y Asia-Pacífico”. LA IMPORTANCIA DE CERTIFICAR BAJO EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que en- globa profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, destaca la importancia de certi- ficar bajo el estándar Passivhaus los edificios y viviendas de consumo casi nulo para que cumplan con uno de los estándares más completos y exigentes del mundo. Durante una de las ponencias de la 10ª Conferencia Española Passivhaus, que tuvo lugar en Zaragoza el pasado mes de octubre, se profundizó sobre cuáles son los mo- tivos para certificar destacando que, durante el último año, más de 30 proyectos, 13 componentes y 700 personas han obtenido la certificación Passivhaus. Un hecho que sin duda contribuye a que el estándar continúe extendiéndose en nuestro país. Además, durante esta sesión dedicada a las certificaciones, se presentaron, a modo de ejemplo, dos soluciones de fachada que han obtenido la certificación por el Passive House Institut en el último año: Insupanel, de Construcciones Juan Zorza- no Blanco SL, es un sistema de fachada desarrollado para dar soporte a construccio- nes de edificios de consumo de energía casi nulo enfatizando en el estándar Passi- vhaus; y Passivhaus External Wall System, desarrollado por Knauf Insulation SL y SIGA, es un sistema de fachada ligera y una solución certificada a través del Passivhaus Ins- titut con el certificado número 1236cs04 para clima cálido. Es la primera fachada li- gera en la península con esta certificación con un espesor total de 35,6 cm consi- guiendo una transmitancia térmica de 0,10 W/m2K.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=