Facility Management Services 014
80 ARTÍCULO TÉCNICO EFICIENCIA Y Sostenibilidad capa hermética al aire cubra todo el edificio. Ventilación mecánica controla- da con recuperación de calor: la ventilación es obligada para cum- plir las condiciones de salubridad en los edificios. La ventilación me- cánica es la solución más efectiva, ya que consiste en una renovación del aire interior del edificio de for- ma controlada y continuada. Ésta garantiza renovar la cantidad de aire requerida por el edificio, inde- pendientemente de las condicio- nes que presente el aire exterior. Además, es considerada una solu- ción eficiente para combatir la con- centración en las viviendas de gas Ra- dón, un elemento radiactivo, incolo- ro, inodoro e insípido que procede del uranio de zonas graníticas, aguas de montaña no depuradas, y la segun- da causa de muerte por cáncer de pulmón según la Organización Mun- dial de la Salud. Carpinterías y vidrios de altas pres- taciones: los huecos son uno de los principales puntos débiles de las envolventes y por ello son ne- cesarias carpinterías aisladas y ven- tanas con doble o triple vidrio (re- llenas de argón o criptón) que ga- ranticen comportamientos eleva- dos frente a la permeabilidad del aire, baja transmitancia que variará en función del clima y un buen fac- tor solar “g” (cantidad de energía que el vidrio permite pasar al inte- rior de la vivienda); sin olvidar una correcta instalación en cuanto a la posición de la ventana en el muro. Hermeticidad: gran parte de la energía de los edificios se pierde por infiltraciones de aire no de- seadas. Este aire que se renueva de manera incontrolada, enfría o calienta el edificio en función de la temperatura exterior y obli- ga a aportar más energía para al- canzar la temperatura de confort. Por ello, es importante que una tizar la hermeticidad al aire exterior; y recurrir a una ventilación mecáni- ca con recuperación de calor de alto rendimiento, que permite ventilar re- cuperando entre el 80 y el 90% de la energía que está dentro del pro- pio inmueble. Para llevar a cabo es- tos cinco principios, han de tenerse en cuenta los siguientes factores: Diseño bioclimático: orientación, factor de forma, inercia térmica y protección solar son estrategias que influyen directamente en la demanda de energía de un edificio desde la fase inicial de su concep- ción. Aleros, toldos, lamas, retran- queos e incluso elementos natura- les, como la plantación de árboles de hoja caduca en los alrededo- res del inmueble, son empleados como protección solar. Aislamiento térmico: las construc- ciones pasivas garantizan un gran aislamiento continuo en toda la en- volvente del edificio, paredes, sue- lo y cubierta, con valores de trans- mitancias que se calculan y adaptan según el clima para cada proyecto concreto. Para garantizar un ópti- mo aislamiento térmico en edifica- ción se emplean habitualmente so- luciones de fachada ventilada o sis- temas de aislamiento térmico por el exterior (SATE, por ejemplo). Ausencia de puentes térmicos: se- gún establece el CTE un puen- te térmico es el espacio concre- to de la envolvente de un edificio en dónde se sitúa una variación en la homogeneidad de la cons- trucción, que termina traducién- dose en pérdidas de energía. Pas- sivhaus asegura una construcción libre de puentes térmicos debido a la no interrupción de la capa de aislamiento; el uso de un material con la resistencia térmica mayor si se interrumpe la capa de aisla- miento; y poniendo especial cui- dado en las juntas entre elemen- tos constructivos. Los edificios con certificación Passivhaus disminuyen de forma importante la huella de carbono y otros daños ambientales derivados del derroche de energía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=