Facility Management Services 014
73 ARTÍCULO TÉCNICO FACILITY Services deben entender quién es real- mente el cliente final y el impacto de su actuación. Mantenedores, operarios de limpieza o vigilan- te de seguridad, todos sin excep- ción, están por y para el cliente de la sucursal. 4. Globalización: La salida de nuestros bancos fuera de la Península Ibérica, conlleva numerosos retos. Consistencia. La consistencia eli- mina la variabilidad y, por tanto, aumenta la probabilidad de obte- ner siempre el mismo resultado. El proveedor se deberá identificar con los usos y costumbres de su cliente para que el empleado final reconozca patrones de conduc- ta corporativa universales en los prestadores de servicio, allá don- de se encuentre. Flexibilidad. Apostamos por un modelo flexible que permite es- coger en función del servicio y el mercado, y que alterna recursos propios con los mejores partners para distintas especialidades. Esto permite asegurar el mejor servi- cio además de tener una escala- bilidad que, de otro modo, consu- miría muchos recursos. Gobernanza. Debemos dispo- ner de sistemas de gestión ági- les, no solo en la toma de decisio- nes, sino para que la información fluya de manera rápida. Un siste- ma de gobernanza consistente en tres niveles de decisión: estratégi- ca, regional y local. nar recursos a aquellos activos de mayor rentabilidad, de tal manera que al igual que ya se están dise- ñando tratamientos médicos indi- vidualizados, se diseñan planes de inversión y mantenimiento indivi- dualizados para cada activo. Trazabilidad. Los datos empie- zan a formar parte inherente de los activos. Tecnología como el blockchain asociarán, de manera inequívoca e indefinida, cuantos datos queramos a nuestros acti- vos a diferente escala: inmuebles, instalaciones, máquinas y compo- nentes. 3. Diferenciación: las personas harán de la banca su elemento más dife- renciador: Empleado. Los espacios de tra- bajo -como puntos de atracción de talento- son espacios vivos que deben operarse a diario. Por tanto, los servicios que dan vida a dichos espacios también debe- rán diseñarse como un elemento de atracción y retención de capi- tal humano. Proveedor. Se implanta el con- cepto de Empresa Extendida como aquella que gestiona su cadena de valor en su sentido más amplio, al- canzando a sus proveedores, y a los proveedores de éstos. Los in- tereses de todos los elementos de la cadena están absolutamente ali- neados y equilibrados. Cliente. Los proveedores como parte de la empresa extendida 1. Simplificación: los responsables del FM en el sector bancario de- ben buscar hacer más con menos. Eficacia. Actualmente existe en una continua disminución de gas- to operacional por superficie li- ke-a-like . Sin embargo, una dis- minución del gasto sin un previo análisis, puede llevar a un empeo- ramiento del servicio prestado. Enfoques como el Zero Based Budget (ZBB) permiten cuestio- nar determinados gastos que por continuidad hemos considerado por descontado. Centralización. Los servicios -tradicionalmente gestiona- dos in-house- se van traspasan- do a partners especialistas, ex- tendiéndose no solo al FM sino a otras especialidades como la gestión de espacios y de proyec- tos o transacciones. Simplificación. La contratación de servicios no solo deberá ser por resultados, simplificando su medición, sino que deberá tener en cuenta mecanismos dinámi- cos de corrección ante el cambio de tamaño de portfolio, la veloci- dad de cambio e introducción de nueva tecnología, o bien, en los niveles de servicio. 2. Digitalización: las nuevas tecnolo- gías han obligado a la banca a rein- ventarse, rediseñando espacios fí- sicos y digitales para alinearlos a las nuevas necesidades que sus clien- tes van demandando. Market Place. Las sucursales se- guirán siendo una parte esencial de las operaciones de los ban- cos. Al mismo tiempo que su fi- sonomía cambia, deben hacer- lo los servicios asociados a és- tos, teniendo en cuenta el cus- tomer journey particular de cada tipo de local. Evaluación continua. Análisis con- tinuo con el objetivo de reasig- Las nuevas tecnologías han obligado a la banca a reinventarse, rediseñando espacios físicos y digitales para alinearlos a las nuevas necesidades que sus clientes van demandando
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=