Facility Management Services 014

42 SMART MANAGEMENT SMART City E n un entorno en el que casi todo comienza a ser digital, la tendencia es a banalizar el concepto de “Smart” y todo a nues- tro alrededor pasa a llevar este pre- fijo, que si las Smart-phones, Smart- TV, Smart-banks, coches Smart y en- tre tanto los Smart Buildings y, por supuesto, el cambio de las ciudades para convertirse en Smart Cities. La tecnología está cambiando to- dos nuestros medios para facilitar- nos la innovación, convertirnos en entes digitales y conseguir que po- damos tener todo al alcance de un click , toda la información a mano y en tiempo real de lo que hacemos y gestionamos para conseguir acertar en nuestra toma de decisiones. Una inmediatez en beneficio de nuestra actividad, ya sea, como gestores de edificios y activos físicos o como ges- tores responsables de las ciudades, cuyos modelos de Facility Manage- ment no tendrán más remedio que evolucionar. Así como las empresas deben ser competitivas y abrirse un hueco o posición en el mercado, las ciudades están dando un giro y tienen que convertirse en algo más, para gene- rar valor a sus ciudadanos o usuarios y ofrecer todos los productos y/o servicios necesarios para el desarro- llo de sus funciones. Extrapolando el término “experiencia de usuario”, ofrecer lo que podríamos llamar una nueva “experiencia ciudadana” Las ciudades ya no pueden ser entes es- táticos donde la gente sólo se adap- te a vivir, deben ofrecer opciones de mejora continua que generen valor y hagan que sea un lugar comparati- vamente mejor para vivir, sostenible, que atraiga talento, que ofrezca con- fianza en el futuro de calidad de vida, abriendo paso a la innovación, la re- siliencia y que en consecuencia, atrai- ga la mejor inversión para contribuir a su desarrollo sostenible. Todo esto suena muy bien, pero requiere de un cambio abrupto de los modelos de gestión para conse- guir un efecto sustancial. Los mode- los convencionales de gestión de las ciudades, en su gran mayoría, están caducos y no siguen ninguna estra- tegia a largo plazo, ni modelos bien reflexionados de creación de valor para el entorno ciudad y sus ciuda- danos. Simplemente suelen cumplir con el expediente de mantenimien- to y servicios generales y poco más. Lo que se necesita en realidad es im- plantar nuevos modelos de servicios y modelos transparentes de contra- tación de los mismos, que a su vez permitan mecanismos para introducir la innovación, evitando excesivas rigi- deces contractuales, cuando no es- tén motivadas y facilitando la inver- sión. Su posterior gestión como pa- lanca de desarrollo continuo también resulta crucial. Aquí ya no solo habla- mos de una gestión eficiente de los activos y de todos los servicios que Enrique Carrero Director Comisión Smart Cities IFMA España El impacto del Facility Management en la gestión estratégica de las Smart Cities

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=