Facility Management Services 014
34 SMART CITY xxx xx CAFÉ DE Redacción sector privado se encuentra con con- tratos de pocos años, pero los ayunta- mientos, según Estela Fernández, están condicionados por la legislación: “La nueva ley lejos de avanzar nos está las- trando, no hemos mejorado la forma de contratar en tiempo ni en la posibi- lidad de valorar ofertas”. De esta manera, el mayor handicap resulta ser la propia continuidad de los proyectos. A lo que Hernando Gu- tiérrez añade el precio y la duración del contrato. “Ahora mismo esto no permite especializarse, integrar y ges- tionar aportando mejoras, innovan- do. Para que un contrato sea rentable estamos hablando de más de 8 ó 10 años, y eso es muy complicado”. Por otro lado, aludió Gutierrez a la tendencia que serán las colaboracio- nes público-privadas. Como ejemplo: el modelo de gestión de los hospitales de Madrid, donde debería ser siempre el propietario de la información y la tecnología el ente público. dría cambiar su rutina de trabajo por- que en ese momento haya una nece- sidad prioritaria”. Las necesidades son cambiantes y cada día o cada jornada es distinta, y a veces un operario no sabe en qué va a derivar la tarea que debe priorizar en cada turno de tra- bajo. “En todo esto desde luego la in- novación es clave”, setenció Gutiérrez. La coordinación de las distintas compañías y las entidades públicas son fundamentales en una ciudad. Además, si en vez de pensar en pequeños pro- yectos se hablara de proyectos que se compongan de otros más pequeños, formando un todo que mirase a largo plazo, se llegaría a una mayor eficiencia. Asimismo, los profesionales abo- gan por la flexibilidad de los contra- tos, porque los proyectos necesitan ir cambiando, están vivos como el esce- nario en el que se mueven. Otro as- pecto a discutir es que éstos sean ade- más a largo plazo, para poder estable- cer estrategias. La realidad es que el El escenario está cambiando, porque el ciudadano se relaciona de manera distinta con el Ayuntamiento. El Ayun- tamiento no dispone de toda la infor- mación de lo que sucede en la ciudad y tiene muchas áreas a las que atender, por ello, según apunta Fernández, “ne- cesitan una herramienta que les ayude a controlar toda esa información, por eso sí necesitamos esas herramientas que aporta el FM”. “Sin tecnología una gestión inteli- gente de cualquier territorio es impo- sible”, indicó Hernando Gutiérrez. “El cambio de escenario necesita tener herramientas que en tiempo real per- mitan responder de una forma cada vez más rápida”. En todo esto está en juego la buena o mala imagen que da el Ayuntamiento, y detrás de todo se encuentra la satisfacción o no del ciu- dadano, que si bien no le va a hacer abandonar, en principio, ese territorio, sí le va a condicionar en sus elecciones políticas, en sus apoyos, etc. Salió a la palestra la integración de personas y herramientas. Para IFMA, lo importante es la correcta defini- ción de los servicios, lo que necesitan las ciudades, y, en ese sentido, hay que cambiar los modelos de contratación de servicios para que la fase de ope- ración sea mas cómoda”, señaló Gu- tiérrez.Y añadió que,“un operario po- Los profesionales abogan por la flexibilidad de los contratos, porque los proyectos necesitan ir cambiando, están vivos como el escenario en el que se mueven
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=