Facility Management Services 014
16 y cursos de especialización, según ex- plicó Vega. “Hemos intentado dar for- mación holística con subdisciplinas del FM orientado para formar directivos, especializados, con enfoque práctico. Pero no es suficiente. Falta en España una formación de grado que forme en FM”, destacó. Así también se manifestó Castella- nos, para quien “no hay ni reglamen- to ni ley que regule esta profesión”; aunque reconoció que “la capacita- ción no es suficiente”. Para ella, tam- bién depende de la actitud.Y resumió: “Los conocimientos y las habilidades suman, pero las ganas impulsan”. Pre- cisamente, ese aspecto también lo abordó Antón en su intervención, y destacó dos conceptos fundamenta- les en este sentido: “la proactividad y el autoaprendizaje”. Por tanto, su- brayó que “es responsabilidad de to- dos los profesionales” avanzar por este camino; y, para ello, apostó por “la formación continua”. Finalmen- te, el último en intervenir fue Cabe- zos, quien reforzó las ideas expues- tas anteriormente: “O te formas o te ción de los espacios. “Trabajamos con empresas que quieren espacios flexi- bles, más allá de contratos de alquiler, lo que les permite adaptarse al volu- men de la organización”, manifestó. Formación: Renovarse o morir La última mesa redonda estuvo de- dicada a la formación en Facility Ma- nagement, y para ello se contó con la presencia de Ángel Tejedor, asesor es- tratégico de FM, como moderador. Además, le acompañaron Sergio Vega, director del Master de Real Estate y Facility Management de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Mont- serrat Castellanos, directora del Área FM de Grupo Clece; Neus Antón, di- rectora general de Adqualis; y Mario Cabezos, gerente de Facility Manage- ment de Mutua Madrileña.Todos ellos estuvieron de acuerdo en la necesi- dad de potenciar la formación y capa- citar a los profesionales en el ámbito del FM. Por ejemplo, eso es lo que vie- nen haciendo desde hace más de una década en la UPM mediante másteres jora del rendimiento empresarial , y es- tuvo moderada por Vicente Redondo, director general de CBRE GWS Es- paña y Portugal. En ella se habló de los factores que están contribuyen- do al cambio de paradigma en la or- ganización de los espacios corporati- vos, impulsados principalmente por la tecnología y la digitalización. “La trans- formación digital y la tecnología nos dan las herramientas para que poda- mos adaptar los espacios de acuerdo a las nuevas necesidades. En este sen- tido, necesitamos que estos nuevos di- seños de trabajo favorezcan la colabo- ración, la creatividad y la experimenta- ción”, afirmó durante su intervención Rosa Esteban, directora de Inmuebles, Estrategia y Operaciones IBM España, Portugal, Grecia e Israel. En este pun- to, Philippe Jiménez, director gene- ral de IWG España, coincidió con ella: “Tenemos que cambiar hacia un mo- delo más competitivo y ágil para po- der atraer a los talentos jóvenes”. Y añadió: “Los millennials quieren traba- jar de forma flexible, distinta y desde donde les dé la gana. Esto supone, sin duda, una oportunidad para retener el talento”. Precisamente, sobre ello llevan ya trabajando algún tiempo en BBVA, haciendo hincapié en dos ám- bitos: las oficinas y las sucursales.Todo ello, con el objetivo de generar “felici- dad, compromiso, facilidad para el tra- bajo, mejor experiencia, y esto genera más productividad”, explicó en su in- tervención Jaime Cabezas, director de Corporate Real Estate de BBVA, quien agregó: “Hasta ahora este parámetro no se podía medir, pero ahora vamos a aplicar una herramienta, denominada CBRE Lab, que nos va a permitir cono- cer la productividad de los espacios”, confirmó. Para finalizar, David Vega, di- rector general de Lexington, subrayó el hecho de que la tecnología está di- fuminando “la línea entre el espacio de la oficina y la vida personal”, y habló sobre el concepto de “Space-as-a-ser- vice”, como el futuro de la organiza- De izquierda a derecha: Rosa Esteban, directora de Inmuebles, Estrategia y Operaciones IBM España, Portugal, Grecia e Israel; Philippe Jimenez, director general Lexington;Vicente Redondo, director general CBRE GWS España y Portugal; Jaime Cabezas, Director Corporate Real Estate BBVA; y David Vega, director general Lexington.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=