Facility Management and Services 012

73 ENTREVISTA CONSULTORÍA Y Gestión FM Recientemente participé en un foro con diferentes compañías que se de- dican a este tipo de actividades y creo que el reconocimiento existe, en nues- tro caso, lo que ocurre es que no nos paramos a ver una fábrica de aviones por cómo se hacen los aviones, sino por cómo son los aviones que fabri- ca, cómo vuelan y lo seguros que son. Aquí, Facility Management es una fun- ción al igual que otras áreas soporte vi- tal para el desarrollo y la actividad in- dustrial de cualquier área de negocio. En esas charlas que le comentaba, la conclusión fue que el reconocimien- to existe, lo que ocurre es que no es tan conocido como en otras porque está vinculado al mundo de servicios y el deliverable no es tan tangible, no es algo visible, no es algo usable, es algo que lo ves y que lo sientes, como te- ner unas oficinas limpias, una instala- ción con buen mantenimiento, que la climatización sea la adecuada, que el trabajador tenga sus duchas o vestua- rios en perfectas condiciones, que fun- cione correctamente la climatización o la energía eléctrica, etcétera. Estoy ha- blando de servicios, pero no hay que olvidar los desarrollos de nuevas naves en construcción o desarrollos indus- triales de cientos de millones de euros. - ¿Cree que l éxito de una compañía se debe en parte al trabajo de Facili- ty Management? Aquí en España estamos trabajando más de cien personas en la función, en Airbus a nivel global somos más de mil en Facility Management y los pre- supuestos que se manejan en Airbus son extraordinariamente elevados . Si, Facility Management es parte del éxito junto al resto de funciones soporte, como Recursos Humanos, como Finanzas o Gestión de los Me- dios de Información IT. Si falla uno de ellos fallamos todos. El nivel de importancia que tenemos las funcio- nes soporte es parejo y el nuestro sin duda es muy, muy importante. función. Los resultados se introducen en una base de datos y se compa- ra con nuestros colegas extranjeros. Junto con los alemanes, somos los que mejor resultados hemos obteni- do en cuanto a valoración y percep- ción. Esto no significa que debamos relajarnos, aún tenemos cosas por ha- cer, pero alcanzar un nivel de satisfac- ción elevado entre nuestros clientes nos indica que el Facility Management está en el camino correcto y tenemos que seguir en esa línea. - ¿Qué le recomendaría a una em- presa que quiere empezar su función de Facility Management? Primero, una proximidad, una cercanía absoluta a los clientes a los cuales hay que proveer del servicio. Segundo, un grado de involucración, la famosa win- win en la que ambos interlocutores en- tiendan cuál es el papel que desempe- ña cada uno. Es importante que am- bos comprendan la forma de trabajar, que tienen que seguir aceptando los estándares mínimos y básicos aplica- bles, que se perciba que son funciones soporte que aportan un gran valor. La cercanía, el trabajo, la percepción, la sensación de pertenencia… Una de las cosas que hemos acordado con el Comité de Dirección es que los miem- bros de Facility Management partici- pen en todos y cada uno de los Comi- tés de Dirección de las plantas o de las áreas de responsabilidad de interés. Es un miembro más activo del Comité de Dirección, con su papel de aporte no solo en su área, sino en cualquier acti- vidad industrial que tenga en ese mo- mento que discutirse. Nosotros tene- mos mucho que aportar, cuando ha- blamos de aumentos de cadencia de fabricación, cuando hablamos de aná- lisis financiero en cuanto a impacto de utilización de espacios. - ¿Qué necesita el Facility Manage- ment en el mercado para un mayor reconocimiento? dustrial en Airbus en España. Que- remos contar cómo el tiempo en re- solver incidencias que surgen diaria- mente es vital para no interrumpir la actividad industrial -por ejemplo sien- do nuestro propio suministrador de agua, como sucedió en las instalacio- nes de Barajas hace unos meses cuan- do se rompió una tubería de agua y los empleados no tenían agua ni si- quiera para uso personal; incidencias de calefacción en naves industriales o alguna incidencia en el hangar inflable, en el que el tiempo de respuesta es vital para continuar con la actividad de los distintos programas. Tenemos un objetivo claro, comu- nicar internamente todo lo que esta- mos haciendo. Para ello Airbus tiene un departamento de Comunicación Interna en el que a través de los dis- tintos canales de comunicación para los empleados se encarga de trasladar lo que hemos hecho y lo que quere- mos seguir haciendo . - En cuanto a la relación con el res- to de plantas de Airbus a nivel euro- peo, ¿cuál es la relación de España con el resto de sites europeas? Nosotros tenemos reuniones de coordinación, somos una organiza- ción perfectamente integrada. ¿Qué quiere decir esto? Que mi papel pue- do desempeñarlo en España o en Francia, en Inglaterra o en Alemania. De forma mensual y a través de nues- tro responsable tenemos reuniones de coordinación, donde realizamos diferentes actividades y una de las úl- timas que ilustra un poco y que pue- de dar más visibilidad en cuanto a mi respuesta, es lo que hemos llamado la business partner review o la revisión de las entrevistas que hacemos anua- les a nuestros clientes, en este caso en España, realizamos entrevistas a los responsables de las plantas y de las funciones. Son entrevistas cara a cara, donde se le hace alrededor de 40 preguntas a cada responsable de

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=