Facility Management and Services 012

71 ENTREVISTA CONSULTORÍA Y Gestión FM Existe el área de Building & Cons- truction o, dicho de otra forma, Cons- trucción de nuevos edificios; es un área extraordinariamente importante don- de no solo estamos trabajando en Es- paña, también colaboramos con otras plantas de Airbus, por citar alguna: te- nemos actividades en Bélgica, en Chi- na, en Medio Oriente. Otro depar- tamento es el de Performance & Im- provement o Mejoras y Desarrollos, el cual hace de motor e intenta que nosotros mismos seamos promotores de nuestros cambios, que adecuemos procesos, que optimicemos tiempos, que encontremos nuevas formas para hacer las cosas de forma diferente, que ahorren costos... Cuando digo ahorro no es solo económico, también ahorro en tiempo, que facilite la vida a los de- más y, sobre todo, que nuestros clien- tes vean el valor añadido que realmen- te supone FM. Otro departamento es el de Cus- tomer Relationship Management. Es el responsable de las relaciones con to- dos los clientes. El puesto está liderado por una subdirectora de la que cuelgan todos los OSM, es decir cada respon- sable ubicado en cada planta depende de ella, que es la que integra y canaliza todas los requerimientos o recomen- daciones que surgen de las plantas de Airbus en España. Realiza una gestión integral interna y es el interlocutor con Toulouse en cuanto a peticiones, desa- rrollo, entrevistas e inversiones. Asimismo, en España el departamen- to de Environment & Waste o Medio Ambiente y Gestión de Residuos de- pende directamente de mí y forma parte del comité de dirección de Facili- tos de digitalización que no solo afec- tan a áreas integrales, sino que tam- bién afectan a procesos de control de servicios y de instalaciones en las cua- les trabajamos. Hablamos de integra- ción y hablamos de personas, porque las personas son un factor clave, fun- damental y, evidentemente, estamos viendo la forma de profesionalizar aún más la organización existente. - ¿Cómo se reparten los recursos entre las distintas actividades de Fa- cility Management: oficinas- white collars y actividad industrial – blue collars? En cada división existen personas de nuestra organización. Actualmente so- mos responsables de ocho instalacio- nes o plantas en España, en cada plan- ta hay un representante de la orga- nización que interactúa directamen- te con el responsable industrial, son lo que llamamos OSM u On Site Manager, porque son responsables de la coordi- nación con el máximo responsable de la planta, que actúa como focal point y canalizador de todas las necesida- des industriales, de servicios o de evo- lución de futuro que pueda necesitar para conseguir sus objetivos. Además, en cada planta, hay de- partamentos tales como Manteni- miento, Energía, Servicios generales o Medio ambiente que dan solución a todos los requerimientos que sur- gen diariamente. - ¿Cuál es la estructura del equipo y cuáles sus funciones principales? Me gustaría hacer recapitulación de todas las áreas dentro de FM, ya que todas son igual de importantes. y evitando en la medida de lo posible la parcialización, independientemente del tipo de producto que se produje- ra en nuestras instalaciones. Nosotros dimos ya los primeros pasos en aquel entorno pero no aca- baron de cuajar hasta principios de ju- lio, a raíz del tour management de Air- bus , donde cada país iba a tener su propio departamento, su propia or- ganización de Facility Management Real Estate y nosotros nos beneficia- mos de esos primeros cambios que se produjeron en el 2016. No obstante, aquello evolucionó y se incluyeron divisiones como Air- bus Helicópteros. Se buscaron esti- los y formas de trabajar que estuvie- ran en línea con las nuevas tenden- cias y los nuevos valores de Airbus y, sobre todo, con los nuevos objetivos de Airbus. Conocemos los nuevos retos que tenemos frente a nosotros en los diferentes programas: A400, A320, A350,… A380, y la consecuen- cia de ello es una organización viva, que va cambiando, va evolucionando y lo que busca es una involucración absoluta como función integrada para contribuir una vez más a la consecu- ción de los objetivos de Airbus. Integración es la palabra clave, que definiría desde el 1 de julio hasta el momento actual, como uno de los objetivos principales a conseguir a fi- nales de este año y nos queda real- mente poco. - Por tanto si hablamos de los retos más complejos a la hora de evolucio- nar hacia el modelo óptimo de Faci- lity Management, ¿hablamos de inte- gración ? Hablamos de integración, hablamos de gestión de personas y de gestión de proyectos, hablamos de futuro. Tenemos proyectos extraordinaria- mente atractivos, como es el desa- rrollo del “Proyecto Carpetania”, en el que todo Airbus va a estar centrali- zado en Getafe. Hablamos de proyec- “Integración es la palabra clave, como uno de los objetivos principales a conseguir a finales de este año y nos queda realmente poco”

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=