Facility Management and Services 012

70 ENTREVISTA CONSULTORÍA Y Gestión FM Por CIFMERS - Su nombramiento como máximo responsable de Facility Management es relativamente reciente. ¿Cuándo se produjo y qué metas y objetivos pre- tende conseguir a medio plazo? Sí, es bastante reciente, la fecha de efectividad fue el 1 de julio de 2017, aunque empecé a tomar contacto en marzo de una forma no oficial para co- nocer las actividades de FM. Objetivos a corto plazo: existe un proyecto que es de todos conocido, Gemini o Géminis, como decimos en español, cuyos logros hay que ir consi- guiéndolos año a año, pero el objetivo final es a finales de 2019. Unos com- promisos perfectamente determina- dos, valorados fundamentalmente en ahorros para facilitar y potenciar la cuenta de resultados de la compañía. - ¿Cuándo inició su andadura en Airbus? Entré en Airbus en el año 1986, en lo que iba a ser en ese momento la divi- sión de Aviones Civiles, y a partir de entonces he ido trabajando en dife- rentes puestos, en distintas localiza- ciones. He trabajado fuera de España, se puede decir que no soy un new co- mer , pero todavía queda mucho cami- no por andar. - Cuenta, por tanto, con experiencia a nivel transnacional ya que ha estado trabajando en otros países. Fui responsable del área de Ingenie- ría en Toulouse durante más de cinco años y en aquel momento en Airbus comercial trabajábamos básicamen- te en los programas de A300, A310, A320 y A330. También estuve traba- jando durante varios años en Defensa siendo responsable de la parte españo- la del Eurofighter, en lo que a integra- ción de sistemas y equipos de prueba se refiere; y luego en diferentes depar- tamentos: Programas, Control de Pro- ducción, Planificación… - ¿Podría explicar cuál es el modelo de negocio que Airbus actualmente persigue y en qué afecta directamen- te a Facility Management y a todas las áreas que integra? Ahora mismo Airbus, tal y como lo en- tendemos y concretamente la función que dirijo, lo que busca son unos ren- dimientos máximos salvando costes y, sobre todo, buscando la innovación y el desarrollo. Para ello uno de los pasos claves que está dando y que es parte de este pro- yecto es la integración. Somos una de las funciones que está totalmente inte- grada y que se ha empezado a integrar desde el pasado 1 de julio. Igual que otras áreas como Finanzas, Recursos Humanos o IT, y lo que busca preci- samente es la optimización de los pro- cesos, la facilitación a la hora de tomar decisiones y, sobre todo, la rapidez de respuesta a determinadas actuaciones encaminadas fundamentalmente al de- sarrollo de negocio. Facility Manage- ment no es solo una función que está para soportar a nuestros stake holders , a nuestros clientes, tiene unos claros compromisos de contribución en la cuenta de resultados de la compañía. - ¿Cómo ha sido la evolución del de- partamento de Facility Management en su estructura desde su consoli- dación en los últimos años? ¿Cuál es su estado actual desde su nombra- miento? En España, y gracias a la labor de mi antecesor, Enrique Baena, vimos la ne- cesidad de trabajar de forma diferente, compartiendo procesos, compartien- do procedimientos, buscando sinergias “Hablamos de integración, hablamos de gestión de personas y de gestión de proyectos, hablamos de futuro” Rafael Morón Head of Facility Management de Airbus España Hoy entrevistamos a Rafael Morón Aparicio que ocupa el puesto de Head of Facility Management Real Estate de Airbus en España, encargándose de la gestión de todas las infraestructuras, de todos los servicios y la gestión inmobiliaria que puede hacer Airbus en todo el entorno español, Airbus Operations S.L., Defence & Space y Helicópteros.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=