Facility Management and Services 012
68 FACILITY Services ARTÍCULO TÉCNICO E l Facility Management es una disciplina que engloba diver- sas áreas con el objetivo de asegurar el mejor funcionamiento de los inmuebles. Es de sobra conocido el dato que indica que una buena gestión de las instalaciones puede conseguir ahorros económicos de entre el 20% y el 30%. La limpieza, el mantenimien- to, la recepción o el diseño de espacios son algunas de las áreas que centran los esfuerzos del Facility Management. Todas ellas son completamente distin- tas pero tienen un denominador co- mún, pues su buen funcionamiento re- dunda en el bienestar de las personas. Hace tiempo que el reto del Facility Manager está en desplazar el foco de su actividad de las instalaciones, que por supuesto son y serán siempre im- portantes, a las personas. En esta lí- nea, puesto que las personas son pre- cisamente el centro de todos los pro- cesos, tecnologías y servicios que se busca integrar, la seguridad y salud de los usuarios de nuestros espacios no deberían quedar fuera de las compe- tencias del Facility Manager. Cada año, las paradas cardiorrespi- ratorias provocan 30.000 muertes en España. Según las estadísticas, el uso de un desfibrilador en los tres prime- ros minutos aumenta la superviven- cia del afectado hasta en un 73%. La atención temprana es tan importan- te en estos casos que, por cada minu- to que se pierde, desciende un 10% la probabilidad de supervivencia y au- menta el riesgo de padecer secuelas. Algunos edificios, como centros de trabajo, colegios o grandes almace- nes, concentran diariamente a miles de personas. En estos centros la ins- talación de un desfibrilador semiau- tomático (DESA), que están pensa- dos para ser utilizados por personal no sanitario, pueden suponer el paso definitivo que les permita contribuir a salvar vidas. Si el Facility Manage- ment tiene la misión de optimizar ins- talaciones y cuidar a sus usuarios, ¿por qué no garantizar su seguridad crean- do espacios cardioprotegidos? Conscientes de los beneficios que aporta el uso de desfibriladores, en 2009 el gobierno español sentó las ba- ses para la regulación de la presencia de estos aparatos fuera del ámbito sa- nitario con el Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo, que establece las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de estos equipos fuera del ámbito sanita- rio. Las competencias sobre la regula- ción de la instalación y uso de desfibri- ladores externos semiautomáticos re- caen en las comunidades autónomas, con lo que cada territorio tiene una normativa distinta. Apostar por crear un espacio cardioprotegido es inver- tir en la salud y seguridad de las per- sonas, pero ¿cuál es el papel del Faci- lity Manager en este campo? Será ta- rea de los gestores de las instalaciones escoger el desfibrilador más adecuado para el espacio, formar a los usuarios para el uso de los aparatos en caso de producirse un paro cardíaco y encar- garse de las revisiones y mantenimien- to de los aparatos. En Grupo SIFU, la línea de negocio de Servicios Integrales de Cardiopro- tección dispone de una oferta inte- gral en materia de desfibrilación (ase- soramiento, suministro, formación y mantenimiento) para contribuir a que cualquier espacio público o privado esté cardioprotegido. Elisabet Palomo Servicios Integrales de Cardioprotección de Grupo SIFU Los espacios cardioprotegidos (o cómo el Facility Management abarca también la salud de las personas)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=