Facility Management and Services 012
59 FACILITY SERVICES CAFÉ DE Redacción tró en explicar cómo la compañía es consciente de que está trabajando en un centro innovador, desde el primer momento, “y decide acreditarse en distintas normas y certificaciones. En 2014 da un paso más y decide obte- ner la acreditación JCI”. De esta mane- ra, comienza una evolución y una “re- volución, porque tenemos que redise- ñar todos nuestros procesos y ahí se introduce la calidad como ruta diaria”. Según Nashira López, la calidad es una estrategia a seguir por el centro y por la dirección de CLECE; “se encuentra en todos nuestros procesos”. La fase de la implantación debe ir acompaña- da de formación especializada, a veces de manera personalizada para cada profesional, para que entienda e inte- riorice el nivel de calidad requerido en su puesto de trabajo”. Posteriormen- te se debe monitorizar los resultados de la implantación, que realiza interna- mente Grupo Clece. Se trata de veri- ficar que se cumple todo según lo pla- nificado. Tras ésta etapa queda dar un paso más, “mantener las mejoras im- plantadas, y seguir apostando por la mejora continua”. En España solo hay 35 centros acre- ditados con la Joint Comission Inter- national, de éstos solo seis de larga es- tancia; “el Centro Alzheimer Funda- ción Reina Sofía es el primer centro residencial especializado en la enfer- vez obtenida la acreditación se pone en marcha un plan de consolidación de las mejoras propuestas”, nos expli- ca Pilar Hilarión. A los tres años hay una revisión externa y en paralelo hay un proce- so de revisión de los propios están- dares; máximo alrededor de cada 5 años tienen un proceso de revisión de los elementos emergentes, los re- tos frente al ámbito sanitario, asisten- cial, etc. “Por tanto, se van analizando de forma periódica y salen manuales revisados para que los centros se va- yan adaptando a estos requerimientos específicos para los centros de larga estancia y sus usuarios. Si la organiza- ción presenta cambios significativos se vuelve a solicitar de nuevo el proceso de acreditación para verificar el grado de cumplimento de estos estándares”, concluye Pilar Hilarión. Durante la auditoría solo se identi- ficaron 4 elementos de medida como “no cumplidos” y 19 parcialmente cumplidos, es decir hablamos de un in- cumplimiento total o parcial de solo el 3% de elementos de medida. Solo se ha realizado una única auditoría de duración de 3 días y sin necesidad de realizar una auditoría focalizada sobre algún aspecto en concreto. A continuación, Nashira López Lo- rente, responsable de Calidad, Servi- cios Sociales de Grupo Clece, se cen- da debe comenzar este proceso, que dura aproximadamente un año y me- dio”, desarrollando las fases siguientes. “El primer paso es tomar la decisión de apostar por la acreditación”, que se focaliza en la atención y la seguridad, y que engloba a toda la organización “y a todas las entidades que prestan ser- vicio, incluso a las subcontratas. Es una apuesta global de desarrollo, no de un área o una parcela, porque incluye ab- solutamente todo”. Después debe co- nocer los estándares y formar -reali- zando un curso o actividad formativa para saber en cada una de las funcio- nes que evaluamos en qué se deriva-. En segundo lugar, el proceso de eva- luación inicial nos indicará dónde es- tamos, el punto de partida; el plan de mejora para cada área, con el desarro- llo que implica trabajar con la comuni- dad, “es decir, cómo damos respuesta a esta comunidad en materia de edu- cación a la persona, su familia y su en- torno”. El proceso finaliza con una auditoría realizada por profesionales indepen- dientes de Joint Commission Interna- cional. “La auditoría duró tres días, du- rante los cuales los auditores revisa- ron todos los estándares y enviaron sus conclusiones al Comité Acredita- dor. Este comité revisa todos los pun- tos auditados y determina si la institu- ción debe obtener la acreditación. Una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=