Facility Management and Services 012
57 FACILITY SERVICES CAFÉ DE Redacción triz que todo el equipo multidisciplinar, propio del centro y del Grupo Clece -quien actualmente tiene la adjudica- ción del centro-, continúa impulsando. Es un centro innovador en cuanto al uso de tecnología de última gene- ración, pero también en su envolven- te que permite, por ejemplo, ahorros energéticos a través de distintos sis- temas; también dispone de un siste- ma domótico con el que se contro- la el agua en los baños, la electricidad, la posibilidad de posibles caídas, si se abre una puerta…, es muy innovador si pensamos cuándo se planificó este edificio. Montserrat Castellanos, directora del área de FM de Grupo Clece, resal- ta que el edificio ofrece cualquier ser- vicio que requiera el residente (coci- na, lavandería, etc.) pero además, “ha- cemos que los servicios salgan hacia el resto de la ciudad, por ejemplo con las rutas para el centro de día”. Proyectos sociales de ámbito público El personal del Centro está organiza- do para abordar la enfermedad de Al- zheimer desde todos los servicios po- sibles: asistencial, médico y enfermería, atención especializada como terapeu- tas ocupacionales, fisios, animadores, neuropsicólogos, etc., así como res- tauración propia -teniendo en cuen- ta dietas-, limpieza, lavandería propia y dan a los residentes a lidiar con el pro- blema de la movilidad”. Es importante resaltar que aunque haya detalles que ahora nos parezcan ‘normales’, cuando se diseñó el proyecto no lo eran tanto y significan, en cambio, importantes in- novaciones para ese momento. Direc- terior sin salir de mi unidad, es un nú- cleo totalmente acristalado”, detalla Marín. Desde el exterior, sin embar- go, se ve una estructura más robus- ta. “Se mantiene la seguridad y la inti- midad, y además con gran seguridad, porque los ventanales tienen rejas de hormigón; en definitiva, se asegura el contacto directo entre el usuario y el exterior en todo momento”. Asimis- mo, los edificios se separan con patios dando importancia a los jardines, que sirven para introducir terapias espe- cíficas en estos espacios, “no solo se pensaron como elementos ornamen- tales o como espacios de reunión con familiares”, insiste. “La arquitectura terapéutica intro- duce la luz natural, se ponen venta- nales grandísimos en todas las unida- des de vida y pasillos. Se utilizan co- lores cálidos y blancos que les ayudan a orientarse; cada unidad tiene su co- lor”. Además, otra técnica que poten- cia la orientación son la decoración con grandes láminas de paisajes en los mismos colores representando la mis- ma vegetación de la unidad de vida. “Es un edificio que desde el principio destierra las barreras arquitectónicas, es decir tiene accesibilidad total des- de su inicio, ejecución y uso, hasta la actualidad.También la terapia se consi- gue con pasillos de dos metros y me- dio de ancho que sirven como cone- xión, como hemos dicho antes, y ayu- Montserrat Castellanos D irectora área FM de G rupo C lece “No solo estamos en el centro. La gestión de un buen Facility Manager aporta mejora tanto en el centro como a su entorno”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=