Facility Management and Services 012
27 EFICIENCIA Y Sostenibilidad mental. La demanda dependerá de numerosos fac- tores como son el emplazamiento, la orientación, los materiales, el propio diseño y la calidad constructiva. En cuanto a la gestión del edificio, es clave para ga- rantizar que su consumo anual se acercará todo lo posible a 0. Por un lado, tendremos instalaciones alta- mente eficientes de climatización o iluminación, entre otras, diseñadas para ofrecer confort minimizando el consumo energético. Pero, por otro, para la gestión del edificio se dispondrá de instalaciones de produc- ción de energía renovable (fotovoltaica, geotérmica, etc.) destinadas a compensar los consumos. En este contexto, el Facility Manager adquirirá un pa- pel relevante como gestor de la energía del inmueble, ya que deberá hacer un seguimiento de los parámetros de la instalación para tratar de mantener el consumo energético muy bajo, y al mismo tiempo controlar que la producción de energía renovable sea óptima. Además de la energía, existen otros pilares como la movilidad o la gestión de residuos y de agua que son fundamentales para lograr edificios sostenibles. En esta línea, los últimos datos sobre el impacto de la sequía en España han puesto de manifiesto la necesi- dad de mejorar las instalaciones de los edificios. En los nuevos desarrollos ya se aplican técnicas para reutili- zar el agua con el fin de reducir su consumo, aprove- char hasta una cuota del 100% de aguas grises o recu- perar el agua de lluvia. Incluso, empieza a ser común la utilización de pequeñas plantas de compostaje para la gestión de residuos orgánicos y el abono de peque- ños jardines o huertos urbanos en cubierta. Pero, sin duda, es la movilidad el campo que más está transformando las ciudades en materia de sos- tenibilidad. Las nuevas normativas que comienzan a implementarse en este segmento han incrementado la instalación de puntos de carga para vehículos eléc- tricos o híbridos, ya que cada vez más usuarios se in- clinan por el uso de este tipo de transporte. En con- secuencia, los nuevos proyectos de rehabilitación y construcción de edificios ya prevén zonas de apar- camiento para coches y motos compartidas de cero emisiones, que además incentivan el uso de estos mo- delos en los ocupantes del edificio. Podemos afirmar que un nuevo modelo de edificio se está sumando al parque inmobiliario español, don- de cada vez tienen más peso la sensibilización de los ciudadanos hacia la sostenibilidad y el cuidado del me- dio ambiente. De esta forma, se observa cómo el de- sarrollo de proyectos eficientes se ha convertido en una nueva manera de entender el impacto que los ac- tivos tienen en nuestro entorno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=