El Gobierno de España ha concedido cerca de 600 Golden Visa desde que anunció su intención de eliminar este programa, lo que ha generado un aumento en las solicitudes antes de su posible desaparición. Este tipo de autorización, creado en 2013, permite a inversores extranjeros obtener el permiso de residencia en España a cambio de un desembolso financiero por una cantidad mínima de 500.000 euros en bienes inmuebles o en otros sectores estratégicos.
Golden Visa: ¿desaparecen o no?
El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la eliminación del programa Golden Visa o Visa de Oro ha provocado una oleada de solicitudes en los últimos meses. Numerosos inversores han buscado asegurar su residencia en España antes de que las condiciones cambien. Según datos oficiales, en este período se han concedido alrededor de 600 nuevos visados, la mayoría de ellos relacionados con inversiones en el sector inmobiliario. En todo caso, el proceso legislativo no ha terminado, por lo que se desconoce la fecha exacta en que la Golden Visa desaparezca.
Las Golden Visa han sido objeto de críticas por parte de diversos sectores políticos y sociales, que argumentan que contribuyen a la especulación inmobiliaria y encarecen el acceso a la vivienda para la población local. El Gobierno sostiene que su eliminación responde a la necesidad de garantizar un acceso más equitativo a la vivienda y evitar que el mercado inmobiliario se vea distorsionado por la llegada de capital extranjero especulativo.
Sin embargo, otros sectores advierten sobre los posibles efectos negativos de esta decisión, como la pérdida de inversión extranjera y la desaparición de una fuente de ingresos que ha beneficiado a la economía española en la última década. En particular, algunos expertos señalan que la medida podría afectar la atracción de capital en un momento en el que España debe fortalecer su economía tras los efectos de la pandemia y las incertidumbres geopolíticas. L
España, un destino atractivo para inversores y profesionales internacionales
Con el auge de la digitalización global, países de la Europa meridional como España, Italia y Grecia han emergido como paraísos existenciales para inversores y trabajadores internacionales que buscan una mejor calidad de vida, beneficiándose de notables incentivos fiscales y migratorios.
En el contexto pospandemia, España se consolida como un destino ideal tanto para la inversión como para la residencia de extranjeros. Entre las principales medidas que favorecen esta tendencia se encuentran el Régimen Especial de Trabajadores Desplazados al Territorio Español, conocido como la Ley Beckham; la Golden Visa para inversores extranjeros; el Visado de Nómadas Digitales; así como diversas reducciones fiscales adaptadas a cada situación específica.
Archivado en: