Facility Management 2025: gestión centrada en el ser humano

personas reunión tecnología
Gertrudis Bujalance

En 2025 la gestión urbana que llamamos Facility Management trascenderá el mantenimiento tradicional de infraestructuras, priorizando el bienestar humano como eje central del diseño y la operatividad de los espacios. La convergencia de la tecnología, la sostenibilidad y la evolución de las dinámicas laborales redefinirá la gestión, priorizando las necesidades de los ocupantes.

Tecnología como facilitador

Este FM centrado en el usuario empleará sensores avanzados de IoT, Inteligencia Artificial y análisis en tiempo real. Los sistemas inteligentes monitorizarán los patrones de ocupación, la calidad del aire y los niveles de ruido, lo que permitirá ajustes dinámicos de la iluminación, la temperatura y la distribución. Por ejemplo, la IA podría redistribuir las reservas de espacios de trabajo en función del uso en tiempo real, mientras que las aplicaciones móviles permiten a los empleados personalizar los entornos. Estas herramientas crean espacios adaptables a las preferencias del usuario, mejorando la comodidad y la eficiencia.

Diseño flexible basado en actividades

Los modelos de trabajo híbridos exigen espacios versátiles. El Facility del 2025 se orientará hacia distribuciones basadas en actividades (zonas colaborativas, módulos de silencio y centros sociales) que se adapten a diversas tareas. El mobiliario modular y la infraestructura reconfigurable permitirán transiciones fluidas entre modos de trabajo, fomentando la productividad y la creatividad. El sector evolucionará hacia la creación de experiencias, garantizando que los espacios se adapten a los ritmos cambiantes del trabajo moderno.

Bienestar como prioridad del Facility humano

La salud mental y física determinará las decisiones de diseño. Elementos biofílicos, como la vegetación interior y la luz natural, reducirán el estrés y mejorarán el estado de ánimo. Los ámbitos ergonómicos y los monitores de calidad ambiental se convertirán en estándar, junto con áreas de bienestar dedicadas a la meditación o el ejercicio. Los equipos de FM colaborarán con los de recursos humanos para integrar el bienestar en la estructura física de los lugares de trabajo, vinculando el entorno con la salud holística.

Inclusión y accesibilidad

Los espacios se diseñarán para la diversidad, garantizando la accesibilidad. Los principios de diseño universal abordarán las necesidades físicas, sensoriales y culturales, mientras que la tecnología, como los controles activados por voz ofrecerán una disponibilidad personalizada. Los ciclos de retroalimentación mediante encuestas o sensores garantizarán la mejora continua, fomentando el sentido de pertenencia.

¿Qué podemos esperar del Facility Management humano?

El Facility Management centrado en el ser humano en 2025 equilibrará la innovación con la empatía, transformando los espacios en ecosistemas multifuncionales que fomentan la productividad, la salud y la conexión. Al integrar tecnología, flexibilidad e inclusión, los profesionales del Facility no solo mejorarán la experiencia del usuario, sino que también impulsarán el éxito organizacional gracias a unos ocupantes más felices y comprometidos. El futuro reside en reconocer que los mejores espacios no solo albergan a las personas, sino que las empoderan.

 

Aplicar filtros
¡Preséntate a los Premios Nacionales de Facility Management and Services!
¡Preséntate a los Premios Nacionales de Facility Management and Services!
Un año más, y ya son nueve convocatorias, la revista Facility M&S vuelve a convocar los Premios Nacionales de Facility Management and Services. Hasta el 31 de marzo de 2025 puedes presentar tú candidatura a estos prestigiosos premios, que crecen cada año.