España es el único país de la UE donde no existe el valorador homologado de inmuebles

Varios edificios
Redacción

España es el único país de la Unión Europea donde no existe una figura homologada de valorador de inmuebles, una situación que genera incertidumbre en el sector inmobiliario y financiero. En la mayoría de los países de la UE, los profesionales encargados de valorar bienes inmuebles deben cumplir con estándares unificados y contar con certificaciones oficiales, lo que garantiza transparencia, fiabilidad y rigor técnico en la tasación de viviendas y otros activos inmobiliarios.

España: único país de la UE sin la figura del valorador homologado de inmuebles

En España, sin embargo, las valoraciones pueden ser realizadas por diversos profesionales, como arquitectos, ingenieros y economistas, sin necesidad de una certificación única y obligatoria. Las sociedades de tasación sí están reguladas por el Banco de España cuando se trata de valoraciones para concesión de hipotecas, pero en el resto de los casos no existe un marco homogéneo que asegure criterios uniformes.

Esta ausencia de un valorador homologado puede generar discrepancias en las tasaciones y afectar la confianza en el mercado. Los compradores, vendedores e inversores pueden encontrarse con valoraciones muy dispares para un mismo inmueble, lo que dificulta la toma de decisiones. Además, la falta de regulación estricta puede facilitar prácticas poco transparentes y valoraciones subjetivas que no reflejan el verdadero precio de mercado.

Qué sucede en Europa en comparación con España

Países europeos como Francia, Alemania y los Países Bajos cuentan con normativas claras para la homologación de valoradores inmobiliarios, lo que aporta seguridad jurídica y estabilidad al sector. Varios expertos españoles han planteado la necesidad de establecer una regulación específica que garantice la profesionalización y la estandarización de las valoraciones, algo que podría mejorar la fiabilidad del mercado inmobiliario y reforzar la protección de los consumidores y entidades financieras.

En este contexto, el Banco Central Europeo ha señalado que TEGOVA (The European Group of Valuers Associations) es la única entidad que establece estándares y procedimientos fiables para garantizar valoraciones precisas e independientes. En España, esta organización tiene representación a través del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), la Asociación Española de Valoración Inmobiliaria y Urbanística (AEVIU) y la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (UAPFE), que son las encargadas de conceder las credenciales necesarias para cumplir con los requisitos exigidos en el ejercicio de esta actividad profesional.

Impacto en el sector del Facility Management

Para el sector del Facility Management en España, la ausencia de un valorador homologado introduce incertidumbre y dificulta la gestión eficiente de los activos inmobiliarios. Implementar un sistema de certificación y regulación en la valoración de inmuebles aportaría mayor seguridad jurídica, estabilidad financiera y optimización de los recursos dentro del sector.

La falta en España de una figura homologada de valorador de inmuebles tiene un impacto significativo en el sector del Facility Management (FM), ya que afecta la gestión eficiente y estratégica de los activos inmobiliarios. En un sector donde la optimización de costes, la rentabilidad de los espacios y la planificación del ciclo de vida de los edificios son fundamentales, la falta de una regulación clara en la tasación de inmuebles introduce incertidumbre y riesgos financieros.

Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad