Las startups en España han alcanzado una duración media de 3,2 años de antigüedad, lo que refleja una consolidación y madurez del ecosistema emprendedor en nuestro país, según el último Mapa del Emprendimiento de South Summit con IE University. Pero la presencia de la mujer emprendedora en la creación de startups sigue siendo limitada. Las mujeres constituyen aproximadamente el 20% de los empresarios fundadores, lo que evidencia una brecha de género significativa en el sector del emprendimiento.
Perfil de la mujer emprendedora en España
Este informe en sus ediciones de los años 2023-2024 traza el siguiente perfil de la mujer emprendedora en nuestro país. Este informe ofrece una visión detallada del ecosistema emprendedor español y destaca aspectos clave relacionados con la participación de la mujer en este ámbito
- Edad promedio y nivel educativo. La edad media es de 35 años. En cuanto a la formación, el 97% posee título universitario. El 63% cuenta además con un máster y el 20% con un doctorado, superando en 4 puntos porcentuales a los hombres en este nivel académico.
- Experiencia laboral previa. Casi la mitad (49%) de las mujeres emprendedoras proviene de trabajar en otra empresa, porcentaje similar al de los hombres emprendedores.
- Origen de la financiación. Solo el 7% de las mujeres emprendedoras obtiene su primera financiación del sector privado. Fondos públicos: El 10% de las emprendedoras logra acceder a fondos públicos para financiar sus startups.
- Tipo de emprendimiento. El 65% de las emprendedoras en España inician sus proyectos de forma individual. En contraste, el 75% de los hombres emprendedores prefieren formar equipos para fundar sus startups.
Los datos de este estudio reflejan que las mujeres emprendedoras en España poseen un alto nivel en cuanto a formación académica y experiencia laboral previa. Pero afrontan desafíos significativos en el acceso a financiación privada y suelen optar por emprender en solitario en mayor medida que sus homólogos masculinos.
Archivado en: