Un correcto control de la Calidad del Aire Interior evitaría muchas enfermedades respiratorias

ANECPLA

La Asociación Española de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) insiste en que si se realizara un adecuado control de la Calidad del Aire Interior (CAI) se reduciría considerablemente el contagio de este tipo de enfermedades (de las que niños, ancianos y personas inmunodeprimidas son sus principales damnificados).

En estos momentos cuando la población está conviviendo con distintos virus respiratorios, desde el resfriado común hasta la COVID, pasando por neumonía, faringitis, gripe, etc., en pleno invierno,  la sucesión de enfermedades respiratorias va rotando por familias y entornos laborales como si de una carrera de relevos se tratara.

La calidad del aire interior está más contaminada que el de la calle

Las bajas temperaturas, que favorecen la resistencia de los virus estacionales al tiempo que reducen la eficacia de nuestro sistema inmune favorecen sin duda este contexto. Pero, ¿podemos echarle de veras sólo la culpa al frío? Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), no tiene duda: “rotundamente no. Se estima que los españoles pasamos más del 90% de nuestro tiempo encerrados en interiores (esto es, más de 21 horas al día). Y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire interior de cualquier edificio está entre 5 y 10 veces más contaminado que el de la calle”.

Las enfermedades respiratorias en general causaron cerca de 43.000 fallecimientos en 2022 en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que las coloca como la tercera causa de muerte en nuestro país. Los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60 son los más afectados, siendo precisamente los colegios y las residencias los espacios donde la calidad del aire interior está menos controlada, tal y como denuncia ANECPLA.

La contaminación dentro de las casas, las oficinas, las residencias de ancianos, los colegios…  a causa de los materiales de construcción, los productos de limpieza, el CO2, la humedad generada por la propia actividad de las personas, los virus y los ácaros es uno de los principales problemas de Salud Pública a nivel mundial. Pero, apunta Galván, “en Europa en concreto, existe mucha desigualdad con respecto a su regulación. Así, por ejemplo, mientras que Francia se sitúa a la vanguardia de este ámbito”, denuncia Galván, “en España estamos en el vagón de cola. Es urgente que el Ministerio de Sanidad legisle a este respecto más allá del Código Técnico de la Edificación (CTE)”.

Archivado en:

Aplicar filtros
¡Preséntate a los Premios Nacionales de Facility Management and Services!
¡Preséntate a los Premios Nacionales de Facility Management and Services!
Un año más, y ya son nueve convocatorias, la revista Facility M&S vuelve a convocar los Premios Nacionales de Facility Management and Services. Hasta el 31 de marzo de 2025 puedes presentar tú candidatura a estos prestigiosos premios, que crecen cada año.