Polígono industrial: Cómo optimizar la gestión con Facility Management

Gertrudis Bujalance

El polígono industrial es una concentración de empresas en una zona amplia a las afueras de una ciudad. Su localización estratégica, alejada del centro urbano, permite reunir un gran número de empresas de diversos sectores. Esta característica es un factor determinante para su éxito y competitividad.

Ventajas empresariales de un polígono industrial

En España contribuyen al desarrollo económico, la generación de empleo y el estímulo de la innovación tecnológica. No en vano estos espacios agrupan empresas dedicadas a la fabricación, comercialización, distribución, logística y servicios, entre otros sectores.

Por otra parte, son una buena opción para establecer una empresa. Para muchas compañías, instalarse en un polígono industrial puede marcar la diferencia en su crecimiento y consolidación. Optar por estos núcleos empresariales ofrece múltiples ventajas frente a la instalación en un emplazamiento aislado, facilitando el acceso a infraestructuras adecuadas, servicios compartidos y una red empresarial que fomenta la cooperación y el desarrollo.

Optimización de la gestión de un polígono con Facility Management

La gestión eficiente de un polígono industrial es clave para mejorar su operatividad, sostenibilidad y rentabilidad. El Facility Management (FM) se presenta como una herramienta fundamental para optimizar la administración de estos espacios, garantizando un entorno seguro, funcional y eficiente para las empresas que lo conforman.

Uno de los aspectos esenciales del FM es el mantenimiento preventivo y correctivo de las infraestructuras. A través de sistemas de gestión integrados, se pueden monitorear en tiempo real las instalaciones eléctricas, hidráulicas y de climatización, evitando fallos que afecten la productividad de las empresas.

La digitalización y automatización también juegan un papel crucial en la gestión de polígonos industriales. Implementar plataformas de gestión centralizada permite un control eficiente del consumo energético, la seguridad y la logística del parque industrial. Esto no solo reduce costos, sino que mejora la sostenibilidad del polígono.

Otro punto clave es la seguridad y control de accesos. Mediante sistemas de videovigilancia, control biométrico y protocolos de emergencia bien definidos, se puede garantizar la protección de empleados, mercancías e infraestructuras.

Asimismo, el FM facilita una gestión eficiente de residuos y sostenibilidad. La implementación de políticas de reciclaje, reducción de consumo de agua y energías renovables contribuye a la responsabilidad ambiental del polígono, mejorando su competitividad y reputación.

Por último, la coordinación de servicios comunes: un FM bien estructurado permite gestionar zonas de aparcamiento, transporte, telecomunicaciones y servicios compartidos, optimizando costos y mejorando la convivencia empresarial.

 

Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad